Mhoni Vidente fue tendencia en las últimas semanas por acertar la fecha de la muerte del papa Francisco, por lo que sus predicciones sobre su sucesor fueron muy escuchadas. Pero, tras la elección del cardenal Robert Prevost como el nuevo papa León XIV, se supo que su vaticinio no fue acertado.
La predicción fallida de Mhoni Vidente sobre el nuevo Papa: qué había dicho antes de la elección León XIV
La tarotista y astróloga había acertado con la fecha de muerte de Francisco I, pero no tuvo precisión sobre la nacionalidad de su sucesor.
-
Mhoni Vidente: este será el mejor día del fin de semana del 9 al 11 de mayo 2025 para cada signo zodiacal
-
Mhoni Vidente: los colores mágicos del fin de semana del 9 al 11 de mayo 2025 para los 12 signos zodiacales

León XIV, el nuevo Papa y sucesor de Francisco I.
“La visión que tengo es de alguien que trae la sangre latina muy fuerte. Tiene que ser un italiano o mexicano”, dijo Mhoni hace pocos días. Si bien León XIV tiene vinculación con Latinoamérica por haber estado dos décadas en Perú, nació en la ciudad estadounidense de Chicago.
Otro dato que aportó la pitonisa es que el sucesor del papa Francisco “tiene que ser de capricornio”, algo que también es erróneo: Prevost nació el 14 de septiembre, es decir, nació bajo el signo zodiacal de Virgo.
Quién es Robert Prevost, el sucesor del papa Francisco
Nacido en Chicago en 1955, y criado en una familia católica de raíces obreras, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y posteriormente en Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.
Fue ordenado sacerdote en 1982, y pronto comenzó una trayectoria que lo llevaría fuera de Estados Unidos, alejándolo del confort del ámbito académico para ponerse al servicio de las periferias.
Su vínculo con América Latina y controversias
Los inicios ministeriales de Prevost se remontan a Perú, donde trabajó como misionero en la empobrecida diócesis de Chulucanas, en el norte del país. Allí se destacó por una labor pastoral basada en la cercanía, la creación de comunidades y la defensa de los derechos humanos, una experiencia que moldeó su perfil como un religioso comprometido con la realidad social latinoamericana, capaz de combinar el rigor doctrinal con una mirada pastoral sensible a los más vulnerables.
Desde 2023, ocupa el estratégico cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, posición en la que lo puso el argentino - quién también lo ordenó cardenal en 2014 - que lo convierte en el principal asesor del Papa en la designación de obispos a nivel mundial. Este rol, sumado a la confianza explícita de Francisco, le otorgó un lugar privilegiado en la estructura de poder del Vaticano, donde se destaca por su estilo sobrio y su perfil público discreto, pero con una influencia significativa tanto en América como en Roma.
Sin embargo, su trayectoria no está exenta de polémicas. Durante su tiempo en Perú, su gestión fue cuestionada por supuestos encubrimientos en casos de abusos dentro de su diócesis. Aunque no enfrenta cargos formales, las denuncias mediáticas lograron empañar su imagen, especialmente entre quienes exigen mayor transparencia en la Iglesia.
- Temas
- Mhoni Vidente
- Biblia
Dejá tu comentario