31 de enero 2024 - 10:00

Masones en México: cuáles son los símbolos que debes conocer

México es uno de los pocos países en América Latina en tener una fuerte influencia y presencia de la masonería, sus logias y sus ritos.

Masones en México: cuáles son los símbolos que debes conocer

Masones en México: cuáles son los símbolos que debes conocer

La masonería es una asociación universalmente extendida, originariamente secreta, cuyos miembros forman una hermandad iniciática y jerarquizada, organizada en logias, de ideología racionalista y carácter filantrópico. En México, la influencia a lo largo de la historia fue muy fuerte.

Por su parte, la Gran Logia de la Argentina, muestra otro significado y plantea la masonería como una "institución esencialmente filosófica, filantrópica y progresista", cuyo fin está enfocado para que el hombre investigue racionalmente y genere nuevos pensamientos.

Para la RAE, una logia es una "asamblea de masones". En esa línea, las logias son grupos cerrados y discretos dentro de la masonería, donde los masones se reúnen para llevar a cabo sus rituales, discutir asuntos internos y fomentar la camaradería. Cada logia es autónoma y sigue sus propios procedimientos.

A nivel local, la Secretaría de Cultura de México indica: "La masonería siempre ha estado envuelta en misterio para la mayoría; su presencia por medio de las logias Yorkinas y Escocesas fue determinante en las luchas políticas y militares de las primeras décadas del México independiente".

En nuestro país, uno de los masones más relevantes para su cultura, fue el masón Benito Juárez. Sin embargo, la influencia de la masonería en la Constitución de 1917 de México, dice Manuel Jiménez Guzmán, en el libro "Influencia de la Masonería en la Constitución de 1917", fue "subestimada y omitida". "La mayoría de los diputados constituyentes de 1917 eran masones, por ello, en la conmemoración del Centenario de la Constitución, no podía faltar el estudio de la influencia de la masonería en el texto constitucional", asegura Jiménez Guzmán.

El impacto de los Masones en México.jpg

Los símbolos de la masonería

Uno de los símbolos más conocidos es la escuadra y compás, que representan la dualidad entre el mundo terrenal y espiritual, equilibrio y límites. Otro muy popularizado es el ojo que Todo lo Ve, que simboliza al Gran Arquitecto del Universo, ubicado entre el Sol y la Luna, observando actos humanos.

En el caso de la letra G puede representar God (Dios) o también al Gran Arquitecto del Universo, central en el símbolo de escuadra y compás. Por su parte, la proposición 47 de Euclides, gráficamente prueba el teorema de Pitágoras, esencial en geometría y masonería.

Otro símbolo es la Colmena, que es la metáfora de la logia, que representa disciplina, cooperación y búsqueda de la perfección. Mientras que la estrella de Cinco Puntas representa fuerza, sabiduría, belleza, virtud y caridad, asociada al Gran Arquitecto del Universo.

El ojo que Todo lo Ve.jpg

Por último, tenemos el águila Bicéfala, que mira al pasado y futuro, simbolizando orden y progreso, con significado especial en el Rito Escocés; la triple Tau, que es un monograma de "Templo de Jerusalén," simboliza la trinidad humana y muerte/resurrección en ritos masónicos; el Ara o Altar Masónico que es el punto de comunión con el Gran Arquitecto, utilizado en ceremonias y rituales; y el punto dentro de un círculo que presenta simplicidad geométrica, asociado a Ra en Egipto y a San Juan Bautista y Evangelista en la interpretación masónica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar