A medio camino entre la leyenda y la historia, el santoral celebra este 7 de julio al santo patrono de la Comunidad Foral de Navarra, quien fuera decapitado en el año 303.
¿Qué santo se celebra hoy, lunes 7 de julio 2025?
En su honor se celebra en esta fecha una famoso fiesta en Pamplona, España, que el escritor Ernest Hemingway inmortalizó en su novela “¡Fiesta!”, escrita en 1926.
-
¿Qué santo se celebra hoy, jueves 3 de julio 2025?
-
¿Qué santo se celebra hoy, domingo 6 de julio 2025?

San Fermín fue decapitado en el año 303.
Conoce la historia de este santo, como así también la importancia del santoral en la Iglesia católica y otras personalidades que tiene su celebración en este día.
¿Quién fue San Fermín de Amiens?
Hijo del senador romano Firmo, que gobernaba en el siglo 3 la ciudad de Pompaela, antecesora de Pamplona, Fermín fue educado en la fe católica por San Honesto y bautizado por quien, al paso de los siglos, se convertiría en patrono de la ciudad: San Saturnino.
La vocación religiosa de Fermín le llevó a los 18 años a Toulouse, donde fue ordenado sacerdote. A su vuelta a Navarra, el futuro santo inicia con su prédica, que fue muy bien recibida por la gente de la región.
Las cosas cambiaron cuando se trasladó a las Galias, concretamente a la ciudad de Amiens, de donde fue nombrado el primer obispo. Las autoridades locales no veían con buenos ojos al catolicismo, por lo que lo hicieron encarcelar y, al no mostrar signos de arrepentimiento, San Fermín fue decapitado en el año 303.
Durante siglos no se tuvo noticia de él hasta que, en 1186, San Pedro de París llevó una reliquia de la cabeza de San Fermín al feudo navarro, que pronto lo acogió como su santo protector.
Desde el traslado de las reliquias de San Fermín en el siglo 12, la devoción por el santo de doble raíz, vasca y romana, se expandió por todo el territorio, por lo que sus fiestas comenzaron a hacerse grandes en la región.
Aunque no existen fuentes históricas fidedignas que hablen de su origen, se sabe que durante varios siglos la celebración se realizaba el 10 de octubre, cuando se organizaban danzas, música y banquetes en honor a San Fermín.
Fue tanta la fama de la fiesta, que el Cabildo local decidió mudarla a principios de julio en la Baja Edad Media. Entonces, el mayor peso de los festejos correspondía a la liturgia y a los favores pedidos por sus devotos.
Ernest Hemingway fue, sin duda alguna, quien hizo que esta celebración cobrara un carácter mundial. En numerosas crónicas y en novelas como “¡Fiesta!” y “Por quién doblan las campanas”, los sanfermines tienen un peso importante, mismo que durante años inspiraría las imágenes de España creadas desde Hollywood.
Actualmente, en los nueve días de festejos, se congregan miles de personas, de las cuales algunas decenas corren delante de los toros que son llevados a la plaza local.
Santoral para la iglesia católica
El santoral católico es el conjunto de personas reconocidas por la Iglesia como santos o beatos en una fecha concreta. Los santos y santas son hombres y mujeres que se destacaron en diversas tradiciones religiosas por sus relaciones con las divinidades. La consideración de beato constituye el tercer paso en el camino de la canonización.
Otros santos que se celebran el 7 julio
- San Edda de Winchester
- Santa Edilburga de Ebreuil
- San Marcos Ji Tianxiang
- Santa María Guo Lizhi
- San Mel Ruain
- San Odón de Urgel
- San Panteno de Alejandría
- San Willibaldo de Dryopolis
- San Aarón
- San Cirilo de Telsalónica
- Temas
- Santoral
Dejá tu comentario