En el panorama económico nacional, el norte de México juega un papel determinante gracias a su dinamismo industrial, exportador y comercial. Chihuahua, una de las entidades clave de esta región, ha logrado posicionarse como un motor financiero que impacta tanto a nivel nacional como internacional. Su ubicación estratégica y su cercanía con Estados Unidos han convertido al estado en un punto neurálgico para diversos sectores.
Son las tres familias más ricas de Chihuahua y sus poderosos negocios crecen en todo México
Descubre quiénes son los millonarios más influyentes de Chihuahua y los negocios con los que conquistan distintos sectores en México y Estados Unidos.
-
Huyó pobre de la guerra española, se convirtió en un poderoso empresario en México y ahora su nieta es la mujer más rica del país
-
Heredó la fortuna de su esposo, la hizo crecer y se convirtió en la mujer más poderosa de Monterrey

Son las tres familias más ricas de Chihuahua y sus poderosos negocios crecen en todo México
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chihuahua fue la novena entidad que más aportó al Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2022, con un total de 1.1 billones de pesos. Aunque una parte importante de esta cifra proviene de exportaciones como autopartes y minerales, también es cierto que buena parte del desarrollo económico de la entidad está directamente ligado a la visión empresarial de sus élites.
Detrás de este crecimiento están los millonarios más influyentes de Chihuahua: familias que han sabido diversificar sus inversiones, profesionalizar sus negocios y mantener el control de sus imperios a lo largo de generaciones. A continuación, te presentamos quiénes son y cómo expanden sus intereses en México y más allá.
Estas son las tres familias más ricas de Chihuahua
Familia Baeza: De la ganadería a las grandes ligas de la industria alimentaria
La familia Baeza, liderada actualmente por Eugenio Baeza Fares, es el rostro visible detrás del poderoso Grupo Bafar, una de las principales compañías mexicanas en la industria de alimentos cárnicos. Con marcas ampliamente reconocidas como Bafar, Parma, Sabori, Campestre y Montebello, esta empresa tiene presencia en supermercados y cadenas comerciales de todo el país.
Con más de cuatro décadas de operación y un equipo superior a los 12 mil colaboradores, Grupo Bafar también incursionó en el sector inmobiliario a través de Fibra Nova, especializada en bienes raíces industriales y comerciales. La historia familiar se remonta a migrantes de origen europeo y asiático que llegaron a Chihuahua en el siglo XIX y se iniciaron en la ganadería, antecedentes que evolucionaron en empresas clave como Abastecedora del Norte y Carnes Selectas Baeza.
Eugenio Baeza Fares ha consolidado el legado familiar al lado de su esposa María Emilia García Domínguez y sus cuatro hijas, quienes forman parte del círculo cercano de la estructura empresarial.
Familia Terrazas: Cemento que construyó un imperio binacional
Otra de las familias más poderosas del estado es la familia Terrazas, descendientes de Federico Terrazas Falomir, pionero de la industria cementera en la región. En 1941 fundaron Cementos de Chihuahua, empresa que evolucionó en 1991 hacia el actual Grupo Cementos de Chihuahua (GCC), expandiendo su portafolio a productos como concreto, agregados y soluciones integrales para la construcción.
Con operaciones tanto en México como en Estados Unidos, GCC es una muestra clara del alcance internacional que han logrado empresarios chihuahuenses. Tras el fallecimiento de Federico Terrazas Torres en 2018, el liderazgo pasó a su hijo Federico Terrazas Becerra, consolidando una nueva generación al mando.
El legado familiar continúa a través de los demás hijos de Federico Terrazas Torres: Carolina, Margarita y Leticia, quienes también han estado ligados al desarrollo del grupo.
Familia Almeida: Innovación y expansión desde la cerámica
Los Almeida son conocidos por ser los fundadores y propietarios de Interceramic, una de las principales compañías dedicadas a la fabricación de losetas, pisos y recubrimientos cerámicos en América del Norte. El actual director general, Víctor David Almeida García, tomó las riendas del negocio en 1982 y ha sido una pieza clave en su internacionalización.
La historia de Interceramic comenzó con Óscar Almeida Chabre, quien transformó una empresa ladrillera en una fábrica de productos cerámicos de alta calidad. Desde su fundación formal en 1978, Interceramic ha abierto plantas productivas tanto en Chihuahua como en Texas, logrando un fuerte posicionamiento en el mercado de construcción y decoración.
En 2022, la empresa reportó ingresos superiores a 3,543 millones de pesos, prueba de su constante crecimiento. Silvia Esther Almeida García y Víctor Esteban Almeida Jones, hermana e hijo del director general, también participan en la toma de decisiones como miembros del consejo de administración.
Estas tres familias no solo representan el poder económico de Chihuahua, sino también el espíritu emprendedor que define a la región norte del país. Su influencia se extiende mucho más allá de su estado natal, y sus empresas continúan ampliando horizontes tanto en México como en el extranjero.
- Temas
- Millonarios
Dejá tu comentario