Santo Tomás de Aquino es autor de la monumental Summa Theologiae (Suma Teológica), el compendio de teología más sólido e influyente de toda la historia de la humanidad. El santoral católico celebra su figura este martes 28 de enero de 2025.
¿Qué santo se celebra hoy, martes 28 de enero 2025?
El santoral celebra a un insigne filósofo y teólogo, doctor de la Iglesia y patrono de los estudiantes.
-
¿Qué santo se celebra hoy, jueves 23 de enero 2025?
-
¿Qué santo se celebra hoy, viernes 24 de enero 2025?

Santo Tomás de Aquino, doctor de la Iglesia.
Descubre en esta nota la vida y obra de este fascinante personaje, como así también el listado completo de otros santos que son celebrados por la Iglesia católica un día como hoy.
¿Quién fue Santo Tomás de Aquino?
Santo Tomás de Aquino nació en Roccasecca, localidad cercana a Aquino, Nápoles, en el año 1225. Realizó sus primeros estudios con los monjes del monasterio benedictino de Montecassino. El siguiente paso lo condujo a la Universidad de Nápoles, donde destacó por su inteligencia y agudeza.
Su obra sentó las bases de lo que hoy entendemos como 'ciencia teológica' o 'teología sistemática', marcando para siempre el derrotero que seguiría el diálogo o intercambio entre la fe y la razón, entre el creer y el saber, entre la teología y la filosofía.
A temprana edad entró en contacto con la Orden de Predicadores (dominicos), sin embargo, encuentra una férrea oposición por parte de su familia.
Tomás huye rumbo a Alemania, pero será interceptado en el camino y apresado por sus propios hermanos, quienes lo llevan de regreso a Roccasecca y lo encierran en el castillo familiar. Allí, el futuro teólogo permanece prisionero, encerrado por dos años, durante los cuales se aboca al estudio de la Sagrada Escritura, la filosofía y la teología.
Liberado finalmente de su encierro, Tomás se trasladó a Colonia (Alemania), donde conoció a San Alberto Magno y se unió al grupo de sus discípulos.
A la par de su inteligencia, destacaba su corazón lleno de devoción. El jovencito solía pasar mucho tiempo en oración y recogimiento expresando su gran amor a la Eucaristía.
El buen Tomás se graduó como doctor de teología en la Universidad de París, y a sus cortos 27 años se convirtió en maestro.
Dedicado al estudio y la enseñanza, Tomás pensó en la necesidad de contar con una obra sistemática en la que se desarrollen y aclaren de manera didáctica los principales temas en torno a Dios y su conocimiento. Esto lo animó a elaborar un compendio general -por demás detallado en términos argumentativos- al que se denominó "Suma Teológica", su obra maestra.
Esta obra se convertiría, siglos más tarde, en uno de los principales textos consultados durante el Concilio de Trento, e iniciaría por sí misma una explosión de comentarios, profundizaciones, desarrollos y reflexiones que no se detienen hasta hoy.
El pensamiento de Santo Tomás de Aquino, por eso, es considerado como la cúspide o pináculo del escolasticismo -el movimiento cultural al que perteneció- y probablemente de toda la doctrina cristiana.
Cierta tradición sostiene que Jesucristo se le apareció y le dijo: "Tomás, has hablado bien de mí. ¿Qué quieres a cambio?". A lo que el Aquinate respondió: "Señor: lo único que yo quiero es amarte, amarte mucho, y agradarte cada vez más".
Al final de sus días, fue enviado por el Papa Gregorio X al Concilio de Lyon, pero enfermó en el camino. Fue recibido en el monasterio cisterciense de Fosanova, donde permaneció hasta su muerte.
Agonizante, recibió la Eucaristía y pronunció estas palabras: "Ahora te recibo a Ti, mi Jesús, que pagaste con tu sangre el precio de la redención de mi alma. Todas las enseñanzas que escribí manifiestan mi fe en Jesucristo y mi amor por la Santa Iglesia Católica, de quien me profeso hijo obediente".
Partió a la Casa del Padre el 7 de marzo de 1274 a los 49 años. Su cuerpo fue llevado a la Catedral de Toulouse el 28 de enero del año siguiente. Fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567.
Santoral para la iglesia católica
El santoral para los católicos es un calendario religioso que conmemora las vidas y festividades de los santos reconocidos por la Iglesia Católica. Cada día del año está dedicado a uno o más santos, y los fieles católicos pueden celebrar su memoria mediante oraciones, misas especiales y otras devociones.
Otros santos que se celebran el 28 de enero
- San Amadeo de Lausana
- San Jacobo de Palestina
- San José Freinademetz
- San Juan de Cuenca
- San Juan de Réome
- San Julián de Cuenca
- Temas
- Santoral
Dejá tu comentario