4 de febrero 2025 - 08:00

¿Qué santo se celebra hoy, martes 4 de febrero 2025?

La Iglesia recuerda en esta jornada a una dominica italiana que recibió los estigmas de Cristo y se convirtió en una de las más importantes místicas del siglo XVI.

La Iglesia católica celebra a varios santos este 4 de febrero 2025.

La Iglesia católica celebra a varios santos este 4 de febrero 2025.

Santa Catalina de Ricci, fue conocida por los milagros que obró en vida y por haber sido parte de la renovación espiritual de la Iglesia Católica en tiempos de la reforma decretada por el Concilio de Trento. El santoral católico recuerda su figura este martes 4 de febrero de 2025.

Descubre en esta nota la fascinante historia de este personaje clave para la Iglesia católica; además, el listado completo de otros santos que también son recordados un día como hoy.

¿Quién fue Santa Catalina de Ricci?

Alessandra Lucrezia Romola de Ricci -nombre de pila de Catalina- nació en Florencia el 23 de abril de 1522. Sus padres, Pier Francesco de Ricci y Caterina Bonza, formaban parte de las familias acaudaladas de la ciudad. Entre los seis y siete años, Catalina inició su formación en el monasterio benedictino de Monticelli, cuya abadesa era su tía, Luisa de Ricci.

A los doce años, en 1534, permaneció unos días con las hermanas del convento de San Vicente en Prato, localidad cercana a Florencia. En 1535 pidió ser admitida como benedictina, recibiendo el hábito de la Orden de manos de su tío, Timoteo de Ricci, confesor del monasterio.

catalina.jpg
Este martes 4 de febrero el santoral católico celebra a Santa Catalina de Ricci.

Este martes 4 de febrero el santoral católico celebra a Santa Catalina de Ricci.

Los años del noviciado fueron especialmente difíciles para Catalina. Durante ese periodo se acentuaron los arrebatos místicos, a veces en el tiempo regular de oración, a veces durante las horas del servicio doméstico, por lo que surgieron sospechas sobre su idoneidad para la vida religiosa.

Para cuando cumplió los 30 años, Catalina ya se desempeñaba como superiora de la comunidad, cargo que ocuparía hasta el final de sus días. Siendo ella mujer de profunda oración, también demostró ser una gran administradora.

Esta etapa estuvo marcada por las visiones y los encuentros místicos. Según su propio testimonio, Catalina cargó en sus brazos a Jesús Niño, que se le aparecía con frecuencia para recibir sus cuidados. En otras oportunidades, Jesús se le presentaba como adulto y permitía que ella lo acompañara en distintos momentos de su Pasión. A Catalina también le fue revelado el dolor que sintió la Virgen María mientras Jesús, su Hijo, agonizaba en la cruz.

El anhelo profundo por unirse místicamente al misterio de la Pasión del Señor hizo que Catalina sangrara espontáneamente y recibiera los estigmas. En momentos de oración profunda aparecía en uno de sus dedos un anillo de coral, como signo de su matrimonio espiritual con Cristo.

San Felipe Neri, que mantuvo correspondencia con la santa por años, dio testimonio de que ella se le había aparecido, cuando a ambos los separaban miles de kilómetros.

catalina2.jpg

Era una época de grandes santos y de renovación eclesial. Entre sus contemporáneos estuvieron, además de San Felipe Neri, San Carlos Borromeo y Santa Maria Magdalena de Pazzi.

Santa Catalina falleció el 2 de febrero de 1590 después de una larga y dolorosa enfermedad, a la edad de 68 años. Fue beatificada en 1732 por el Papa Clemente XII y después canonizada por el Papa Benedicto XIV en 1746.

Santoral para la iglesia católica

El santoral para los católicos es un calendario religioso que conmemora las vidas y festividades de los santos reconocidos por la Iglesia Católica. Cada día del año está dedicado a uno o más santos, y los fieles católicos pueden celebrar su memoria mediante oraciones, misas especiales y otras devociones.

Otros santos que se celebran el 4 de febrero

  • San Gilberto
  • San Aventino de Troyes
  • San Eutiquio de Roma
  • San Isidoro de Pelusio
  • San José de Leonisa
  • San Juan de Brito
  • Santa Juana de Valois
  • San Nicolás Estudita
  • San Remberto
  • San Teófilo el Penitente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar