5 de febrero 2025 - 08:00

¿Qué santo se celebra hoy, miércoles 5 de febrero 2025?

La Iglesia celebra a un fraile franciscano, mártir y misionero de México. Descubra su historia en esta nota.

San Felipe de Jesús.

San Felipe de Jesús.

De padres españoles, pero nacido en tierras mexicanas, San Felipe de Jesús es considerado el primer mártir de México: el santoral católico celebra su figura en todo el mundo este miércoles 5 de febrero de 2025.

Nacido en lo que hoy conocemos como Ciudad de México (CDMX), fue torturado y asesinado por su tarea de evangelización. En esta nota, conozca su vida y obra en detalles; además, la lista completa de otros santos celebrados también un día como hoy por la Iglesia católica.

¿Quién fue San Felipe de Jesús?

Felipe de las Casas Ruiz, por su nombre secular, nació el 1 de mayo de 1572 en Ciudad de México. Sus padres fueron Alonso de las Casas, natural de Illescas, y doña Antonia Ruiz Martínez, originaria de Sevilla. Ambos habían emigrado en 1571 al virreinato de la Nueva España (México) al poco tiempo de contraer matrimonio.

San Felipe de Jesús ostenta el patronazgo de la Ciudad de México, capital de los Estados Unidos Mexicanos.

Felipe, siendo todavía un adolescente, solicitó su ingreso al noviciado de los franciscanos (Orden de los Frailes Menores), pero no pudo resistir la austeridad y la severidad de las reglas del convento.

Luego su padre decidió enviarlo a las Islas Filipinas a probar fortuna. Arribó a la ciudad de Manila, pero pronto la angustia, el vacío empezaron a golpearle el corazón. Así, el joven volvió a oír la voz de Cristo: "Si quieres venir en pos de mí, renuncia a ti mismo, toma tu cruz y sígueme" (Mt 16,24).

felipe.jpg
Este miércoles 5 de febrero el santoral católico celebra a San Felipe de Jesús.

Este miércoles 5 de febrero el santoral católico celebra a San Felipe de Jesús.

Felipe volvió a los franciscanos, esta vez en Manila, donde fue recibido y donde empezó realmente su proceso de conversión.

Entregado a la oración, a los estudios y al ejercicio de la caridad, conoció un mundo completamente distinto; un mundo que sí llenaba su corazón de alegría.

Felipe tomó así el nombre de Fray Felipe de Jesús, con el que quedaría incorporado a la Orden.

Un buen día, Fray Felipe recibió un anuncio muy especial. Sus superiores le comunicaron que podía ordenarse sacerdote, y que, por una consideración especial -un regalo del cielo-, se ordenaría en su ciudad natal, en México.

Junto a Fray Juan Pobre y otros franciscanos se embarcó rumbo a Nueva España, pero una gran tempestad desvió la embarcación hacia las costas de Japón, donde Fray Pedro Bautista y algunos otros hermanos franciscanos ya realizaban un arduo trabajo evangelizador.

Fray Felipe no se sintió descorazonado por el imprevisto, y pensó que podía ser una oportunidad poderosa para fortalecer su "sí" al Señor.

De manera que Felipe se lanzó a evangelizar. Pero lamentablemente, las autoridades y la nobleza locales empezaron a ver con malos ojos el creciente número de conversiones entre los naturales de la isla.

Pronto estallaría una persecución ordenada por el daimio Toyotomi Hideyoshi, Taiksama, contra los franciscanos, los jesuitas y los cristianos en general. Muchos laicos y religiosos fueron apresados y condenados a muerte.

El 5 de febrero de 1597, el fraile fue forzado, con otros franciscanos, jesuitas y algunos laicos, a realizar una caminata a través de pueblos y villas a manera de escarnio público. A él, como al resto de futuros mártires, le cortaron una de las orejas.

A Fray Felipe de Jesús lo colgaron a la cruz en el monte Nishizaka, sujetándolo de las muñecas y del cuello, para lo que se valieron de unas argollas. Al rato, dos verdugos se acercaron y le hundieron sus lanzas en el cuerpo. Felipe fue el primero del grupo en morir. En ese momento tenía 25 años.

felipe2.jpg

Una bella tradición cuenta que en el huerto de la casa de Felipe había una higuera marchita. Un día, al parecer, Felipe hizo algo que sacó de quicio a su nana, quien exclamó sarcásticamente: «¿Felipillo santo? Sí, cuando la higuera reverdezca, cuando la higuera reverdezca». Curiosamente, varios testimonios recogidos para su causa apuntaban a que el día de la muerte de Felipe, la higuera de la casa paterna reverdeció.

San Felipe de Jesús fue beatificado, junto a sus compañeros de martirio, el 14 de septiembre de 1627, y canonizado el 8 de junio de 1862.

Santoral para la iglesia católica

El santoral para los católicos es un calendario religioso que conmemora las vidas y festividades de los santos reconocidos por la Iglesia Católica. Cada día del año está dedicado a uno o más santos, y los fieles católicos pueden celebrar su memoria mediante oraciones, misas especiales y otras devociones.

Otros santos que se celebran el 5 de febrero

  • San Lucas, abad
  • Santa Águeda
  • Santa Adelaida
  • San Albuino
  • San Sabas el Joven
  • San Jesús Méndez
  • Santa Francisca Mézière
  • San Avito
  • San Ingenuino
  • Santos Mártires del Ponto

Dejá tu comentario

Te puede interesar