Un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en el Estado de México (Edomex) ha encendido las alarmas en varias unidades clínicas, donde al menos 13 niños murieron. Este microorganismo, aunque no siempre es peligroso, puede convertirse en un riesgo significativo, especialmente en hospitales y para personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en Edomex: qué es, cómo se contagia y síntomas
La Secretaría de Salud confirmó al menos 13 niños muertos en diferentes unidades clínicas. Checa todo lo que debes saber.
-
Clima en CDMX y Edomex: el pronóstico del tiempo para este domingo 19 de enero 2025
-
Clima en CDMX y Edomex: el pronóstico del tiempo para este sábado 18 de enero 2025
La alerta epidemiológico fue emitida por la Secretaría de Salud y precisó que puede estar relacionado con una posible contaminación de la nutrición parenteral total (NPT) o de los insumos utilizados para su administración, por lo que se ha puesto en aviso a todas las autoridades sanitarias.
¿Qué es la bacteria Klebsiella oxytoca?
Klebsiella oxytoca es una bacteria que forma parte del grupo de las enterobacterias. Normalmente, vive de manera inofensiva en el intestino humano y otros entornos naturales, pero puede convertirse en un patógeno oportunista en determinadas circunstancias.
Es conocida por provocar infecciones graves en el sistema respiratorio, urinario y en heridas quirúrgicas. Una de las características más preocupantes de esta bacteria es su capacidad para desarrollar resistencia a los antibióticos, lo que dificulta su tratamiento y manejo en entornos hospitalarios.
¿Cómo se contagia la bacteria Klebsiella oxytoca?
El contagio de Klebsiella oxytoca ocurre principalmente en ambientes hospitalarios, donde puede propagarse a través de:
- Contacto directo con superficies contaminadas, como catéteres, sondas o equipos médicos.
- Transmisión de persona a persona mediante manos no desinfectadas adecuadamente.
- Uso de antibióticos de amplio espectro, que pueden alterar el equilibrio de la flora bacteriana y permitir el crecimiento de Klebsiella.
Es importante destacar que esta bacteria no suele ser contagiosa en la comunidad general, afectando mayormente a pacientes hospitalizados o con sistemas inmunológicos comprometidos.
Síntomas de infección la bacteria Klebsiella oxytoca
Las infecciones por Klebsiella oxytoca pueden manifestarse de diferentes maneras, dependiendo del órgano afectado. Los síntomas más comunes incluyen:
- Sistema respiratorio: dificultad para respirar, tos, fiebre y, en casos graves, neumonía.
- Infecciones urinarias: dolor al orinar, fiebre, molestias en la parte baja del abdomen.
- Infecciones en heridas quirúrgicas: enrojecimiento, dolor, secreción purulenta o fiebre.
- Bacteriemia o sepsis: fiebre alta, escalofríos, confusión y presión arterial baja, que puede poner en riesgo la vida si no se trata rápidamente.
Medidas de prevención de la la bacteria Klebsiella oxytoca
Ante este brote, las autoridades de salud recomiendan reforzar las medidas de higiene en las unidades hospitalarias, como:
- Lavado de manos riguroso antes y después del contacto con pacientes.
- Desinfección constante de equipos médicos y áreas comunes.
- Uso responsable de antibióticos para evitar la resistencia bacteriana.
Además, las personas que visiten hospitales deben seguir estas medidas de higiene y reportar cualquier síntoma inusual si estuvieron en contacto con un paciente infectado.
Dejá tu comentario