11 de diciembre 2024 - 07:00

Efemérides 11 de diciembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

El comandante Ernesto Che Guevara,  habla ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El comandante Ernesto Che Guevara, habla ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El 11 de diciembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.

Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

Efemérides: qué pasó un 11 de diciembre

  • 1813: Napoleón Bonaparte restituye a Fernando VII la corona de España.
  • 1819: Bolívar llega a Angostura y es declarado presidente de la Gran Colombia.
  • 1855: Juan Álvarez declara continuar siendo presidente interino, nombra como substituto a Comonfort y abandona la capital. —En Oaxaca se pronuncian los curas Carlos Parra y José Gabriel Castellanos declarando vigente el fuero eclesiástico y militar suprimido por la Ley Juárez. — Nace Ernesto Elorduy, pianista y compositor mexicano.
  • 1861: El Congreso de la Unión declara vigente la ley de 7 de junio de 1861 y suspende las garantías constitucionales consagradas en los artículos 11 y 27; se faculta omnímodamente al presidente de la República para que actúe en defensa de la independencia y la integridad territorial de México.
  • 1881: Los habitantes de la Ciudad de México ven encenderse quince lámparas eléctricas instaladas «desde el principio de la calzada de la Reforma hasta la esquina de las calles del Coliseo y San Francisco».
  • 1915: Casi derrotado y enfurecido por la ayuda que Estados Unidos brinda a Carranza, Villa llega a Madera, Chihuahua.
  • 1916: Nace Elena Garro, escritora mexicana.
  • 1934: Se promulga el decreto que reforma el artículo 3º de la Constitución, con lo que se establece que la educación impartida por el Estado será socialista.
  • 1940: Nace Eduardo Matos Moctezuma, arqueólogo y antropólogo mexicano.
  • 1941: El gobierno mexicano rompe relaciones diplomáticas con Italia y Alemania. —Alemania e Italia declaran la guerra a Estados Unidos, cuatro días después del ataque japonés a Pearl Harbor.
  • 1960: En Atoyac, Guerrero, la policía dispara contra el mitin convocado por el Frente Revolucionario Zapatista. Muere una persona y resultan varios heridos.
  • 1964: En la ciudad de Nueva York, el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara habla ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
  • 1982: La SHCP anuncia ante el Congreso que se han solicitado préstamos adicionales para México por cerca de cinco mil millones de dólares. Doce días más tarde, en la sede del FMI, los representantes de casi un millar de bancos, se comprometen a integrar el préstamo.
guerra.jpg
En el 2006 se declara en México la guerra contra el narcotráfico.

En el 2006 se declara en México la guerra contra el narcotráfico.

  • 1987: Xochimilco, Teotihuacan, Palenque y los Centros Históricos de Puebla, D. F. y Oaxaca son declarados como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
  • 1989: Se establece el decreto para el fomento y modernización de la industria automotriz.
  • 1990: En México, se emite por primera vez a través de Red Nacional del Canal 13 de Imevisión, el programa "A Quien Corresponda", conducido por Jorge Garralda.
  • 1993: Nace Yalitza Aparicio, actriz mexicana.
  • 1994: El presidente de la República señala que abrirá un canal más institucional para resolver la situación en Chiapas y llama a Cuauhtémoc Cárdenas como mediador para el diálogo en la zona del conflicto.
  • 2006: Se declara en México la guerra contra el narcotráfico, cuando el presidente de aquellos años, Felipe Calderón , la declaró, luego de empezar intensos operativos tratando de dar captura a este tipo de criminales.
  • 2007: Muere José Luis Calva Zepeda, asesino serial mexicano más conocido como "El Caníbal de la Guerrero".
  • Se celebra el Día Nacional del Peregrino, a raíz de los grandes flujos de personas que se movilizan para llegar a la Basílica de Guadalupe con el objetivo de visitar a la Virgen cuyo día se celebra el 12 de diciembre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar