2 de diciembre 2024 - 07:00

Efemérides 2 de diciembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

El conquistador  del imperio mexicano, Hernán Cortés. muere en 1547.

El conquistador  del imperio mexicano, Hernán Cortés. muere en 1547.

El 2 de diciembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.

Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

Efemérides: qué pasó un 2 de diciembre

  • 1547: Muere Hernán Cortés. Conquistó el imperio mexicano y fue gobernador y capitán general de la Nueva España.
  • 1804: En París, en presencia del papa católico Pío VII, Napoleón Bonaparte, que hasta este momento había sido «cónsul de la República Francesa», se autocorona «emperador de Francia».
  • 1823: En su séptimo mensaje anual ante el Congreso, el presidente James Monroe enuncia la doctrina de la política exterior de Estados Unidos.
  • 1828: Se rompen las hostilidades entre las fuerzas federales y los rebeldes, consiste sobre todo en fuego de artillería. Los rebeldes se apoderan de edificios cercanos a Palacio Nacional.
  • 1830: Andrés Quintana Roo presenta a la Cámara de Diputados una denuncia contra Facio, ministro de Defensa, por exceder sus facultades al impedir el retorno de Gómez Pedraza al territorio nacional.
  • 1844: En calidad de presidente interino, Canalizo publica un bando por el que disuelve el Congreso hasta el restablecimiento del orden público. El poder Ejecutivo asume facultades extraordinarias. En los siguientes días, estallan motines en diferentes partes de la Ciudad de México. Hay violencia y saqueos. Las estatuas de Santa Anna son derribadas y su pierna izquierda es desenterrada del cementerio de Santa Paula y arrastrada por las calles.
  • 1845: El presidente Polk dirige un mensaje al Congreso de su país para declarar que Estados Unidos defenderá a Texas como estado de la Unión, razón por la cual el ejército comandado por Taylor se dirige a la frontera con México.
  • 1861: Se promulga una ley de amnistía por delitos políticos cometidos desde el 17 de diciembre de 1857 hasta la publicación de la ley; quedan exceptuados los que hubieran usurpado el título de presidente de la república.
  • 1867: Entra en vigor la Ley Orgánica de Instrucción Pública y se crea la Escuela Nacional Preparatoria.
  • 1909: Francisco I. Madero funda en Puebla el Partido Antirreeleccionista, al frente del cual queda Aquiles Serdán.
  • 1910: Desde Nueva Orleans, Francisco I. Madero le escribe y le comunica sus dolencias a su esposa, quien está avecindada en San Antonio. También le expresa que no se preocupe por él ya que, aunque no teme a la muerte, no cometerá la imprudencia de exponerse tontamente, pues no trata de “buscar una muerte gloriosa, sino el triunfo de la causa”.
  • 1914: Una comisión encabezada por el general Roque González Garza se traslada a Cuernavaca para conferenciar con Emiliano Zapata y convencerlo de que se entreviste con el general Francisco Villa. —Villa llega a la Ciudad de México.
  • 1915: Albert Einstein publica la teoría general de la relatividad.
  • 1935: Se expide la Ley de crédito agrícola y se crea el Banco Nacional de Crédito Ejidal.
  • 1955: Los diputados aprueban la ley que crea la Comisión de Energía Nuclear.
  • 1964: Se inicia el movimiento médico independiente de los sindicatos burocráticos del sector salud. En cada centro hospitalario se organizan comités de huelga y de prensa encargados de presentar sus demandas.
  • 1974: El guerrillero Lucio Cabañas Barrientos es abatido en combate con el ejército mexicano en Otatal, Guerrero.
einstein.jpg
Albert Einstein publica la teoría general de la relatividad en 1915.

Albert Einstein publica la teoría general de la relatividad en 1915.

  • 1982: La Secretaría de Industria y Comercio anuncia el establecimiento de bienes de consumo popular con precios controlados y cuya producción es estimulada con apoyos financiaros y fiscales.
  • 1983: En Estados Unidos, el cantante Michael Jackson estrena el videoclip de la canción Thriller perteneciente al álbum homónimo. El videoclip logra tal impacto a nivel mundial que el año 2009 el Congreso de Estados Unidos lo declaró patrimonio histórico de ese país.
  • 1989: Bush y Gorbachov se reúnen para firmar el fin de la Guerra Fría.
  • 1993: En Colombia, el bloque de búsqueda de la policía localiza y da muerte a Pablo Escobar , máximo líder del Cartel de Medellín.
  • 1995: La Procuraduría de Justicia de Jalisco consigna al presunto narcotraficante, Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como El Chapo.
  • 1998: La ciudad de Tlacotalpan, Veracruz, y el sitio arqueológico Paquimé, Chihuahua, son nombrados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
  • 1999: La ciudad de Campeche, Campeche, y el sitio arqueológico de Xochicalco, Morelos, son nombrados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
  • Se celebra el Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud.

Dejá tu comentario

Te puede interesar