7 de septiembre 2025 - 07:00

Efemérides 7 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Descubre qué eventos sobresalientes para la historia, tanto del país como del mundo, ocurrieron un día como hoy.

En 1946 se realiza la primera transmisión televisiva en blanco y negro en México.

En 1946 se realiza la primera transmisión televisiva en blanco y negro en México.

El 7 de septiembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas. Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

El General Rodolfo Fierro fusila al General Tomás Urbina en 1915, se produce la primera transmisión televisiva en blanco y negro en México en 1946 y muere José Clemente Orozco en 1949. Estos y otros acontecimientos ocurrieron un 7 de septiembre.

Efemérides: qué pasó un 7 de septiembre

  • 1812: En la batalla de Borodino, Napoleón vence a las fuerzas rusas durante las Guerras Napoleónicas.
  • 1815: En Zacapu, Morelos anuncia a los pueblos la captura del doctor Cos, a quien se le formará juicio.
  • 1817: Nace Miguel Blanco Múzquiz, abogado, militar y político mexicano.
  • 1821: Iturbide llega a Molino Blanco y firma un armisticio con Francisco Novella.
  • 1844: Se concede licencia a Santa Anna por motivos de salud. Canalizo es nombrado presidente interino.
  • 1849: Falleció Mariano Paredes y Arrillaga, político mexicano, quien tras dar un golpe de Estado en 1845, detentó de manera interina el cargo de presidente de México en 1846. Estuvo al frente del país al principio de la intervención estadounidense en México. Había nacido en 1797.
  • 1861: Es fusilado el general conservador Marcelino Cobos en Calpulalpan. —Cincuenta y un diputados dirigen a Benito Juárez una representación, solicitando que renuncie a la Presidencia de la República. El mismo día, 54 diputados le dirigen una segunda representación, pidiéndole que continúe al frente del Ejecutivo.
  • 1911; Francisco I. Madero se embarca rumbo a Progreso, Yucatán.
  • 1914: Desde la Ciudad de México, Obregón notifica a Villa el traslado del general Antonio Rábago, acusado de la muerte de Abraham González, para que sea juzgado en Chihuahua.
  • 1915: El General Rodolfo Fierro fusila al General Tomás Urbina cerca del Río Nieves (Durango), por haber traicionado a Pancho Villa quien descubrió que Urbina había recibido dinero de los Carrancistas para entregar la batalla de El Ébano.
  • 1935: Durante la Convención Agraria, Emilio Portes Gil plantea la utilización de las asociaciones campesinas con fines políticos. —El recién creado Bloque Pro-Universidad exige la renuncia del rector y demás autoridades de la Universidad Nacional por el fiasco de la secundaria universitaria.
  • 1940: En la batalla de Inglaterra, los alemanes inician el bombardeo masivo de Londres.
  • 1946: Primera transmisión televisiva en blanco y negro en México es realizada por la estación experimental XE1GC, propiedad del ingeniero Guillermo González Camarena.
  • 1949: Muere José Clemente Orozco integrante - junto con David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera - del movimiento muralista mexicano. Nacido en 1883.
  • 1954: Rinde protesta Aurora Jiménez de Palacios, primera diputada federal de México. —Se constituye formalmente el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (Parm), encabezado por el general Jacinto B. Treviño.
  • 1960: Muere Alfonso Ortiz Tirado, tenor y patólogo mexicano.
  • 1969: En los Estados Unidos se crea DARPA, embrión de Internet.
  • 1976: La CTM exige aumento salarial y declara que, de no obtenerse, emplazará a una huelga general.
  • 1977: En los Estados Unidos se firman los Tratados Torrijos-Carter, por los cuales se transfiere progresivamente la soberanía del Canal de Panamá de Estados Unidos a la República de Panamá.
  • 1997: Fallece Héctor Espino, beisbolista mexicano.
  • 2017: En la costa de Chiapas se registra un terremoto de 8.2 grados de magnitud en la escala de Richter, dejando un saldo de más de 103 muertos, siendo uno de los terremotos más fuertes registrado en México.
  • 2021: En Acapulco, se registra un sismo de Magnitud 7.1, sintiéndose en 13 entidades del país. El sismo dejó como saldo la muerte de 14 personas y varios daños moderados en Guerrero, Ciudad de México y Oaxaca. Este sismo significo el primero mayor a 7.0MW, en registrarse en la Brecha de Guerrero desde
  • * Se conmemora el Día Internacional por un Aire Limpio y el Día Mundial del Pelirrojo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar