A lo largo del tiempo han ocurrido acontecimientos el 8 de noviembre que han dejado huellas, tanto en México como el mundo.
8 de noviembre 2025 - 07:00
Efemérides 8 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.
-
Efemérides 31 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides 7 de noviembre en México: qué acontecimientos ocurrieron
Porfirio Díaz se rebela contra el gobierno de Benito Juárez suscribiendo el Plan de La Noria en 1871.
Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.
Efemérides: qué pasó un 8 de noviembre
- 1519: El conquistador español Hernán Cortés llega a la gran ciudad de Tenochtitlán, es recibido ceremoniosamente por el tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, quien lo invitó a quedarse en el palacio de su padre, Axayácatl.
- 1539: El rey español Carlos I concede escudo de armas y título de ciudad a la nueva villa de Guadalajara.
- 1793: En París se abre al público el Museo del Louvre.
- 1810: Morelos consigue armas y hombres en la hacienda del Zanjón, propiedad de los Galeana.
- 1813: Morelos sale hacia Valladolid. Comienza su quinta campaña.
- 1814: Se celebra en México el regreso de Fernando VII.
- 1821: La Junta Provisional Gubernativa expide el reglamento para el Gobierno Interior y Exterior del Imperio Mexicano. Se establecen cuatro secretarías de Estado: Relaciones Exteriores e Interiores, Justicia y Asuntos Eclesiásticos, Hacienda y Guerra y Marina.
- 1847: Por órdenes del general Scott, en el Zócalo de la Ciudad de México, se realiza el azote público de tres hombres aprehendidos por desorden público y agresión al ejército norteamericano. Los castigos con azotes se multiplican, sin que por ello cese la agresión esporádica contra los invasores.
- 1865: El presidente Benito Juárez, en uso de las facultades extraordinarias otorgadas por el Congreso, emite un decreto prorrogando su periodo presidencial por el tiempo necesario hasta que pueda entregar el gobierno al nuevo presidente elegido cuando las condiciones de la guerra permitan que se realice constitucionalmente la elección.
- 1871: Porfirio Díaz se rebela contra el gobierno de Benito Juárez suscribiendo el Plan de La Noria, su lema es «no reelección» y entre otras cuestiones, demandaba que «ningún ciudadano se imponga y perpetúe en el poder y que esa sería la última revolución». El gobernador de Oaxaca, Félix Díaz, se pronuncia a favor del plan revolucionario de su hermano. La rebelión será repelida en la Ciudadela por los generales juaristas Sóstenes Rocha e Ignacio Alatorre.
- 1874: Nace Felipe Carrillo Puerto, político, periodista y caudillo mexicano.
- 1909: Los periódicos anuncian el triunfo del candidato oficial a la gubernatura de Yucatán, Enrique Muñoz Aristegui, ante el disgusto de la población, que critica la persecución a la que se vieron sometidos los integrantes de los grupos políticos de oposición.
- 1911: Emiliano Zapata se entrevista con un nuevo delegado maderista, el licenciado Gabriel Robles Domínguez. Acuerdan el retiro gradual de las tropas federales, la realización de los fines agraristas de la Revolución de Ayala y el reconocimiento del zapatismo como un movimiento legítimo.
- 1914: En Aguascalientes, el presidente Gutiérrez otorga el mando de los ejércitos de la Convención a Francisco Villa.
- 1924: Nace el médico Ruy Pérez Tamayo, médico patólogo e inmunólogo, investigador, divulgador de la ciencia y académico, fundador de la Unidad de Patología de la Facultad de Medicina de la UNAM.
- 1928: José de León Toral es condenado a la pena capital y la madre Conchita, a 20 años de prisión por su responsabilidad en el asesinato del general Álvaro Obregón.
- 1946: Muere Alfredo Ramos Martínez, pintor mexicano.
- 1959: Nace Benjamín Robles Montoya, político mexicano.
- 1960: En los Estados Unidos, John F. Kennedy es elegido presidente.
- 1972: La Liga Armada Comunista (LAC) secuestra un avión de Mexicana para pedir la liberación de dos militantes detenidos tres días antes y lo desvía a Cuba. Los autores son aprehendidos en la isla y el gobierno mexicano solicita la extradición.
- 1981: López Portillo dispone un plan de emergencia para proteger las cosechas, debido al déficit en la capacidad de almacenaje de granos.
- 2001: Muere Chucho Salinas, actor y cómico mexicano. -Muere Amalia Aguilar (97), rumbera y actriz cubano-mexicana.
- * Se celebra el el Día Mundial del Urbanismo y el Día Mundial de la Radiología.
- Temas
- Efemérides



Dejá tu comentario