El 12 de mayo es un día especial. Hechos históricos nacionales, internacionales, nacimientos y fallecimientos marcaron la historia mexicana y del mundo.
12 de mayo 2025 - 07:00
Efemérides del 12 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron
Recuerda qué ocurrió un día como hoy en el país y el mundo. Se destacan varios hechos trascendentes para nuestra historia.
-
Efemérides del 8 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides del 11 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron

Muere en 1521, Xicohténcatl Axayacatzin, guerrero tlaxcalteca nacido en Tizatlán, opositor a la alianza con Hernán Cortés.
A continuación, las efemérides más destacadas de un día como hoy.
Efemérides: qué pasó un 12 de mayo
- 1521: Muere en México Xicohténcatl Axayacatzin, quien fue uno de los principales opositores a la alianza con Hernán Cortés.
- 1844: José María Tornel renuncia al ministerio de Guerra para atender problemas de salud.
- 1846: A nombre de Estados Unidos, el presidente Polk declara oficialmente la guerra a México.
- 1851: La Cámara de Diputados declara nula e insubsistente la concesión otorgada a José de Garay para la realización de una vía interoceánica en Tehuantepec, debido a las controversias y reclamaciones de orden particular y diplomático que han propiciado las diferentes prórrogas y cesiones.
- 1853: Se crea el ministerio de Gobernación y se designa a Manuel Díez de Bonilla como titular. —James Gadsden es nombrado enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de Estados Unidos en México. En agosto desembarca en Veracruz con una cartera de seis propuestas para el establecimiento de límites fronterizos y la posible adquisición de territorio mexicano. Santa Anna comisiona a Manuel Díez de Bonilla, ministro de Relaciones, para tratar el asunto. El resultado de las negociaciones da lugar a la venta de la Mesilla en diciembre de 1853.
- 1886: El periódico La Campaña Electoral, publicado por Alberto García Granados, advierte que «las cámaras han sido ya formadas por el ministro de gobernación; la lucha contra el poder omnipotente del general Díaz es inútil», a propósito de las próximas elecciones presidenciales. —Los indios yaquis abandonan la fortificación de Buatachive, retirándose al corazón del Bacatete, Sonora, «sin dejar un solo guerrero, ni herido ni prisionero», pero sí doscientos muertos.
- 1911: Tecali, Puebla, es ocupada por las tropas maderistas al mando de Rafael Tapia. —Al mando de José Isosurbe, las fuerzas maderistas ocupan Coatepec, Veracruz. —Francisco I. Madero detiene la insubordinación de Pascual Orozco y Francisco Villa, quienes exigen que sea pasado por las armas el general Juan Navarro, federal a cargo de las tropas porfiristas en Ciudad Juárez.
- 1912: Se publica en España, la revista Blanco y Negro la primera fotografía en color que apareció en la prensa española.
- 1914: Es fusilado en Tlaltizapán uno de los firmantes del Plan de Ayala, el general Jesús El Tuerto Morales, acusado de haberse rendido al régimen de Victoriano Huerta.
- 1917: Ante el rechazo a su solicitud de 75% de aumento salarial, los obreros del Distrito Federal y Veracruz se declaran en huelga.
- 1920: El general Pablo González se une a los rebeldes de Agua Prieta.
- 1926: Umberto Nobile, Roald Amundsen y Lincoln Ellsworth sobrevuelan el polo norte con el dirigible Norge.
- 1945: Vicente Lombardo Toledano regresa de Estados Unidos tras entrevistarse con líderes obreros norteamericanos, donde perfiló el apoyo a Miguel Alemán Valdés como candidato oficial a la presidencia de México.
- 1949: La Unión Soviética levanta en Alemania el bloqueo de Berlín.
- 1956: Fecha de nacimiento de Homero Simpson.
- 1958: El secretario de Educación Pública declara que se pagarán los salarios caídos a los maestros en huelga. —El Banco Mundial otorga a México un préstamo por 425 millones de dólares destinados a la industria eléctrica.
- 1965: En Camagüey es capturado un grupo de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) que informaba a los Estados Unidos a través de la base de Guantánamo.
- 1982: En el santuario de Fátima (Portugal) se perpetra un atentado fallido contra el papa Juan Pablo II.
- 1983: La CTM, en una asamblea extraordinaria, acuerda emplazar a huelga a ciento setenta y cuatro mil empresas en demanda de 50% de aumento salarial.
- 1988: El candidato del PAN, Manuel J. Clouthier, organiza una protesta llamando a un boicot publicitario contra Televisa, exigiendo trato idéntico para los aspirantes a la presidencia.
- 1990: En las lomas de Bracho, cerca de la ciudad de Zacatecas, México, el papa Juan Pablo II realiza una misa multitudinaria. -Se aprueba en el Congreso de la Unión la reprivatización de la banca. Los partidos a favor son: pri, pan y el Partido del Frente Cardenista de Renovación Nacional (pfcrn); en contra, prd y pps. Se avala por 339 votos a favor, 54 en contra y 12 abstenciones. El Senado ratifica la iniciativa el día 21 siguiente.
- 1994: Concluyen las negociaciones entre México, Colombia y Venezuela para suscribir un tratado de libre comercio. El acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de 1995.
- 2000: El candidato a la presidencia por el Partido Democracia Social, Gilberto Rincón Gallardo, es agredido durante una presentación en el campus Ciudad Universitaria de la unam.
- 2002: En Cuba, el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter visita durante cinco días a Fidel Castro.
- 2004: En Grecia el 12 de mayo se saca la primera moneda conmemorativa de 2€ con el diseño de los juegos Olímpicos de Atenas.
- Se conmemora el Día Internacional de la Enfermera y el Día de la Fibromialgia.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario