El 8 de mayo es un día especial. Hechos históricos nacionales, internacionales, nacimientos y fallecimientos marcaron la historia mexicana y del mundo.
8 de mayo 2025 - 07:00
Efemérides del 8 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron
Estos son los acontecimientos más importantes que ocurrieron en una jornada como esta.
-
Efemérides del 5 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron
-
Efemérides del 7 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron

En 1753 nace Miguel Hidalgo y Costilla, artífice de la Independencia de México en 1810.
A continuación, las efemérides más destacadas de un día como hoy.
Efemérides: qué pasó un 8 de mayo
- 1753: Aniversario del nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la Independencia de México en 1810.
- 1837: Las autoridades de Ciudad del Maíz, San Luis Potosí, se suman a la sublevación de Moctezuma y García Ugarte.
- 1838: El Congreso otorga facultades extraordinarias al poder Ejecutivo para rechazar la agresión francesa y contener los desórdenes internos de la República.
- 1839: Santa Anna sale de Puebla y regresa triunfante a la Ciudad de México, acompañado de los generales Tornel y Valencia. —Guadalupe Victoria, comandante general de Veracruz, informa sobre el arribo del coronel Bernard E. Bee, quien solicita el reconocimiento de la independencia de Texas.
- 1846: En la llanura de Palo Alto, Texas, las tropas de Arista, compuestas de tres mil efectivos y 12 piezas de artillería, se enfrentan con las de Taylor, similares en número.
- 1862: Las fuerzas francesas que se encontraban acampadas frente a Puebla inician su retirada rumbo a Amozoc.
- 1879: El coronel Alberto Santa Fe, fundador del Partido Socialista Mexicano, es aprehendido en la Ferrería de San Rafael, Puebla, acusado como provocador de una pequeña sublevación de campesinos que pedían tierras de las haciendas.
- 1880: El general Manuel González pide ser relevado de sus tareas en el ejército debido a que la pacificación de Sinaloa y Tepic ha terminado. El Presidente accede a esta petición.
- 1893: Muere el general Manuel González en la hacienda de Chapingo, Estado de México, quien nunca logra disipar la desconfianza que le tenían los porfiristas.
- 1910: Francisco I. Madero y Roque Estrada visitan Guadalajara. Hay un mitin de 15 000 personas en el cual Madero pide el voto para los candidatos del Partido Nacional Antirreeleccionista.
- 1911: En plena insubordinación, los revolucionarios, aparentemente bajo las órdenes de Pascual Orozco y Francisco Villa, inician una serie de tiroteos en Ciudad Juárez. —Las tropas maderistas y federales combaten en Sierra de Arteaga, Coahuila. —Miguel Zamora encabeza un levantamiento en San Miguel de Allende, Guanajuato.
- 1912: Se libra un encuentro de las fuerzas de Villa con los colorados al mando de Cheché Campos, en Tlahualilo, Durango.
- 1913: Las fuerzas de Pánfilo Natera toman Fresnillo, Zacatecas.
- 1914: Se crea Paramount Pictures, en Estados Unidos.
- 1915: Venustiano Carranza decreta la reorganización del Cuerpo Médico Militar del Ejército Constitucionalista.
- 1920: Se publica un manifiesto en el que Pablo González desconoce al gobierno de Carranza.
- 1933: En India, Mahatma Gandhi comienza una huelga de hambre, debido al maltrato de los indios hinduistas y de los invasores británicos contra los parias.
- 1942: En Monterrey, Nuevo León, se reporta la quema de camiones como forma de protesta contra el aumento de precios en los transportes urbanos.
- 1943: Representantes de 44 países se reúnen en Hot Springs, Virginia, Estados Unidos, para iniciar los trabajos de la creación del Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
- 1945: Un grupo de ferrocarrileros postula como candidato presidencial al general Enrique Calderón, cuyo perfil político es muy similar al de Miguel Henríquez Guzmán, candidato de las izquierdas.
- 1970: En el Reino Unido sale a la venta el álbum Let it be, de Los Beatles.
- 1979: En Londres (Reino Unido) se publica el primer álbum de The Cure, titulado Three Imaginary Boys, uno de los pioneros de la new wave británica.
- 1980: La OMS declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta.
- 1981: Luis Buñuel, Eduardo Chillida, Cristóbal Halffter, Alfredo Kraus y Nicanor Zabaleta reciben la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
- 2000: El Grupo Financiero Santander Mexicano adquiere Serfin en más de catorce mil millones de pesos. —Fallecimiento de Guadalupe “Pita” Amor, poetisa mexicana, musa de varios intelectuales.
- Se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario