14 de mayo 2025 - 07:00

Efemérides del 14 de mayo en México: qué acontecimientos ocurrieron

Recuerda qué ocurrió un día como hoy en el país y el mundo. Se destacan varios hechos trascendentes para nuestra historia.

Santa Anna y David Burnet firman el Tratado de Velasco para el reconocimiento de la independencia de Texas en 1836.

Santa Anna y David Burnet firman el Tratado de Velasco para el reconocimiento de la independencia de Texas en 1836.

El 14 de mayo es un día especial. Hechos históricos nacionales, internacionales, nacimientos y fallecimientos marcaron la historia mexicana y del mundo.

A continuación, las efemérides más destacadas de un día como hoy.

Efemérides: qué pasó un 14 de mayo

  • 1811: Se Inicia la independencia de Paraguay.
  • 1834: En los barrios de la Ciudad de México, se advierte una gran efervescencia. Se lanzan vivas a la religión y al general Santa Anna. Las campanas de la Catedral repican de manera intermitente durante el día.
  • 1836: Santa Anna y David Burnet, presidente de Texas, firman el Tratado de Velasco para el reconocimiento de la independencia de Texas. El general mexicano se compromete a no tomar las armas contra la nueva entidad, a cesar las hostilidades y a replegar sus tropas. De manera confidencial, Santa Anna acepta el envío de una comisión para el reconocimiento de la independencia texana y la negociación de un tratado de comercio, amistad y límites entre México y Texas, cuyo territorio se reconoce hasta el Río Bravo.
  • 1840: Muere Epigmenio Villanueva, obispo electo de Oaxaca.
  • 1847: Santa Anna sale de Puebla hacia Amozoc con el propósito de sorprender al contingente norteamericano, sin embargo, los disparos de la artillería enemiga dispersan a sus tropas. Santa Anna se dirige entonces a San Martín Texmelucan, adonde se trasladan las autoridades políticas de Puebla.
  • 1853: Se centraliza la recolección de las rentas públicas. En adelante, todos los bienes, contribuciones y rentas generales de los estados y territorios quedan a disposición del Gobierno central, que asignará las partidas proporcionales para cada entidad.
  • 1858: El general conservador Tomás Mejía toma el puerto de Tampico.
  • 1867: El coronel imperialista Miguel López se entrevista con el general Mariano Escobedo para ofrecerle la entrega de la plaza de Querétaro. —Para auxiliar a las operaciones del sitio de México, el coronel Félix Díaz sale de Oaxaca con las tropas a su mando.
  • 1901: Surge el primer pozo, a 160 metros, en la zona del campamento Ébano, que alcanza una producción cercana a los 50 barriles diarios de petróleo. —Por decreto, se establecen dos subsecretarías, una en Gobernación y la otra en Justicia e Instrucción Pública. Justo Sierra es nombrado subsecretario de Instrucción Pública y las Bellas Artes.
  • 1910: Los llanos de Balbuena, el piloto mexicano Miguel Lebrija realiza el segundo vuelo aéreo en México, en un avión francés Bleriot. -El candidato presidencial Francisco I. Madero visita la ciudad de Puebla.
  • aleman.jpg
  • 1911: Iguala, Guerrero, es ocupada por las fuerzas maderistas al mando de Ambrosio Figueroa; también, Tecalitlán, Jalisco, al mando de Arnulfo Mendoza y al mando de Gabriel M. Hernández, se ocupa Tulancingo, Hidalgo. —Toma de Camargo, Baja California Sur, acción librada entre un grupo maderista y otro de federales porfiristas. -Francisco León de la Barra, embajador de México en Estados Unidos, le informa a Henry L. Wilson, embajador de Estados Unidos en México, que el presidente Porfirio Díaz y Ramón Corral, su vicepresidente, renunciarán, y que él será el presidente interino.
  • 1917: En el pueblo de Ojinaga, Chihuahua, hacen su entrada triunfal las fuerzas revolucionarias maderistas de Francisco Villa.
  • 1923: Se inician las Conferencias de Bucareli entre los representantes americanos Charles Beecher Warren y John Barton Payne, con los mexicanos Fernando González Roa y Ramón Ross.
  • 1924: Fortunato Maycotte es pasado por las armas tras una larga cacería en El Arenal, cerca de Salina Cruz, Oaxaca.
  • 1925: Se publica la novela Mrs. Dalloway, de Virginia Woolf.
  • 1941: El diputado anticomunista Enrique Carrola Antuna exige la renuncia del secretario de Educación Pública, Luis Sánchez Pontón.
  • 1944: En Argentina, el gobierno de Juan Domingo Perón nacionaliza el último ferrocarril extranjero en el país: el Ferrocarril Central de Buenos Aires.
  • 1954: El presidente Ruiz Cortines transmite un mensaje a la nación para explicar las causas de la devaluación de abril.
  • 1964: En los Estados Unidos, el presidente Lyndon Johnson prohíbe a todos los países del mundo que le vendan medicinas o alimentos a Cuba.
  • 1969: Se legaliza el aborto en Canadá.
  • 1983: Muere Miguel Alemán Valdés, Presidente de México entre 1946 y 1952, a la edad de 78 años, víctima de un mal pulmonar.
  • 1984: Nace Mark Zuckerberg, empresario estadounidense, creador de Facebook.
  • 1986: El Instituto de Documentos de Guerra publica completo el Diario de Ana Frank, en Alemania.
  • 1993: En Asamblea Nacional, el PVM decide cambiar su denominación a Partido Verde Ecologista de México (PVEM). -En los Estados Unidos, científicos estadounidenses prueban por primera vez un páncreas artificial en un paciente diabético de 38 años de edad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar