María Rita Plancarte Martínez se ha consolidado como una de las figuras académicas y administrativas más destacadas de Sonora, especialmente en estos últimos años. Fue la primera mujer en ocupar la rectoría de la Universidad de Sonora, la institución de educación superior más grande y con mayor matrícula estudiantil en la entidad. Su trayectoria se ha caracterizado por una profunda dedicación a la literatura, enfocándose en estudios sobre la novela mexicana, escrituras feministas y la historia literaria regional.
Es una de las mujeres más poderosas de Sonora, hizo historia en la UNISON y realizó prestigiosas investigaciones
Se trata de María Rita Plancarte Martínez, la primera rectora mujer en la historia de la Universidad de Sonora. Conozca su historia.
-
Es una de las mujeres más poderosas de México en 2025, se graduó en la UNAM y ocupa un puesto clave para la política monetaria del país
-
El 79% de los estudiantes de México no sabe inglés, según un informe de la UNAM

María Rita Plancarte Martínez, rectora de UNISON desde 2021.
Con una sólida formación académica, Plancarte Martínez es licenciada en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Sonora, maestra en Letras Mexicanas por la UNAM y doctora en Literatura por la Universidad Estatal de Arizona. Sus investigaciones de posgrado han explorado temas de memoria e identidad literaria, destacando su análisis sobre la historiografía literaria y la novela mexicana de los años sesenta.
Además, ha realizado estancias de investigación en prestigiosas universidades de México, Estados Unidos, España y Francia, y ha dirigido una treintena de tesis en diferentes niveles académicos.
Antes de asumir la rectoría en 2021, María Rita desempeñó cargos relevantes dentro de la Universidad de Sonora, incluyendo la vicerrectoría de la Unidad Regional Centro y posiciones en la División de Humanidades y Bellas Artes.
Plancarte Martínez, primera mujer al mando de la Universidad de Sonora
La elección de Plancarte Martínez como rectora de la Universidad de Sonora en 2021 marcó un cambio significativo, ya que todos los rectores anteriores habían sido hombres con formación en ciencias exactas o naturales, mientras que ella aporta una perspectiva humanista al liderazgo universitario. Su gestión finaliza este 2025 dejando a la institución como una de las más importantes del país y con un proceso democrático para nombrar a su sucesor.
Su gestión ha estado marcada por un compromiso firme para erradicar la violencia de género dentro de la comunidad universitaria. En respuesta a denuncias públicas y movilizaciones de estudiantes entre 2019 y 2020, la doctora Plancarte Martínez ha declarado la tolerancia cero frente al acoso y la violencia, impulsando políticas para crear un ambiente inclusivo, equitativo y libre de violencia de género. Este enfoque se refleja en el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, que tiene entre sus prioridades fortalecer la cohesión y el respeto dentro de la universidad.
Durante su rectoría, Plancarte Martínez también ha liderado el regreso gradual a las clases presenciales tras la pandemia de Covid-19, equilibrando los desafíos sanitarios con la necesidad de retomar la interacción académica directa. Su liderazgo ha sido reconocido tanto por la comunidad académica como por los medios locales, quienes resaltan su papel como pionera y defensora de una educación superior con visión de género y humanista en Sonora.
Dejá tu comentario