Estas son las 10 botanas más dañinas para la salud en 2025, según estudio de la Profeco

Estas son las 10 botanas más dañinas del mercado en 2025, según Profeco. Descubre por qué deberías limitar su consumo y proteger tu salud.

(05/05/2025 T) Estas son las 10 botanas más dañinas para la salud en 2025, según estudio de la Profeco

(05/05/2025 T) Estas son las 10 botanas más dañinas para la salud en 2025, según estudio de la Profeco

En México, las botanas forman parte de la vida cotidiana. No hay reunión familiar, tarde de películas ni paseo dominical que no esté acompañado por una bolsa de papas fritas, churritos o alguna botana industrial. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es el impacto negativo que estos productos pueden tener sobre su salud, especialmente cuando se consumen con frecuencia.

Un estudio reciente de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), publicado en la Revista del Consumidor, reveló cuáles son las botanas más dañinas que actualmente se comercializan en el país. La razón principal es su alarmante contenido de sodio, que en algunos casos supera el límite diario recomendado en una sola porción. En esta nota te compartimos el listado completo y te explicamos por qué deberías moderar su consumo cuanto antes.

Profeco: las 10 botanas más dañinas del mercado

Según el análisis de Profeco, muchas de las botanas más populares del mercado mexicano contienen niveles excesivos de sodio que podrían desencadenar graves problemas de salud si se consumen regularmente. El estudio evaluó diversas marcas y presentaciones, y encontró que al menos 10 productos superan el consumo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 5 gramos de sal al día para adultos.

botanas.jpg

Estas son las botanas que encabezan la “lista negra” de Profeco en 2025:

  • Takis verdes (originales) – Contienen 2.5 gramos de sodio por porción. Solo una bolsa equivale a consumir aproximadamente tres cucharadas de sal, superando de manera peligrosa el límite diario recomendado.

  • Runners – Esta botana en forma de coche contiene 2.1 gramos de sodio, colocándose como la segunda más dañina.

  • Cheetos Torciditos (naranjas) – Una de las botanas más consumidas por niñas y niños, con 1.6 gramos de sodio por paquete.

  • Totis originales (verdes) – Famosos en escuelas primarias, tienen 1.4 gramos de sodio. Su sabor limón-sal los hace especialmente atractivos para los más pequeños.

  • Qué Totis (rojos) – La versión sabor cheddar también registra 1.4 gramos de sodio, similar al empaque verde.

  • Quesabritas – Estas bolitas de queso contienen 1.2 gramos de sodio. Aunque su empaque colorido parece inofensivo, representan un riesgo.

  • Fritos (todas sus presentaciones) – Con 1.2 gramos de sodio, esta botana clásica está presente en muchos hogares mexicanos sin que se conozca el peligro real de su consumo frecuente.

  • Susalia Horneadas (moradas) – Aunque aparentan ser una opción saludable, tienen 1.06 gramos de sodio, lo que pone en duda su etiquetado “fit”.

  • Doritos Nachos (rojos) – Una de las botanas más populares en cualquier reunión, con 1 gramo de sodio por bolsa.

  • Churrumais (rosas) – Esta botana tradicional tiene 0.9 gramos de sodio, y aunque se encuentra al final de la lista, sigue siendo una opción que se debe consumir con moderación.

Profeco recomienda que las personas lean con atención la información nutricional de cada producto antes de comprarlo, especialmente el contenido de sodio, ya que su consumo excesivo puede traer consecuencias serias para la salud.

Profeco: por qué no debes consumir frituras a diario

Además del alto contenido de sodio, las botanas fritas industriales contienen grasas saturadas, aditivos artificiales y conservadores que en conjunto pueden afectar el funcionamiento del cuerpo si se ingieren en exceso. Según la Profeco, muchos de estos productos vienen en presentaciones de entre 100 y 300 gramos, lo que significa que una sola bolsa puede contener entre 1,000 y hasta 2,500 miligramos de sodio, es decir, la cantidad total recomendada para todo un día… ¡o más!

botanas.jpg

El sodio, aunque es un mineral necesario para algunas funciones corporales, se convierte en un enemigo silencioso cuando se consume en exceso. Entre los principales daños que puede provocar están:

  • Hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares.

  • Accidentes cerebrovasculares, consecuencia de una presión arterial elevada y persistente.

  • Daño renal, ya que los riñones trabajan en exceso para eliminar el sodio sobrante del cuerpo.

  • Pérdida de calcio, afectando la salud ósea, especialmente en mujeres y adultos mayores.

  • Retención de líquidos, lo que puede causar inflamación, sensación de pesadez y malestar general.

Además, estudios han demostrado que el consumo excesivo de botanas saladas en edades tempranas puede crear patrones de alimentación poco saludables que se mantienen hasta la edad adulta, lo que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas desde edades tempranas.

Profeco también enfatiza que los sellos de advertencia en los empaques no siempre generan conciencia suficiente entre los consumidores. Aunque estos productos incluyen etiquetas que indican "exceso de sodio" o "exceso de calorías", la venta y consumo no han disminuido, por lo que se hace un llamado urgente a revisar hábitos de compra y optar por alternativas más saludables, como frutas, verduras, nueces sin sal o botanas preparadas en casa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar