En su edición de septiembre, la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un análisis sobre las cervezas "Cero" o sin alcohol y aquellas con bajo contenido alcohólico. El estudio evaluó siete marcas populares en el mercado mexicano con el objetivo de informar a los consumidores sobre sus características y asegurarse de que cumplen con la normativa oficial.
Estas son las falsas cervezas que se venden en el mercado y deben llamarse de otra manera, según la Profeco
Este tipo de estudios refuerzan la transparencia en el mercado y protegen a los consumidores, asegurando que los productos cumplan con las normativas.
-
Estos cinco jabones de tocador cuestan menos de $10, tienen una excelente calidad y Profeco los recomienda
-
Esta marca de leche cuesta $18.96, tiene vitaminas adicionadas y Profeco la recomienda

El té mágico que necesitas después de una noche de fiesta
De acuerdo con Profeco, las bebidas con un contenido alcohólico menor al 2 % no pueden denominarse "cervezas", ya que esta categoría se reserva únicamente para aquellas con un volumen de alcohol superior al 2 %. Por lo tanto, estas bebidas deben clasificarse como "bebidas no alcohólicas" para cumplir con la regulación. Un ejemplo de incumplimiento es la marca Mahou, que se autodenomina "cerveza sin alcohol", contradiciendo la normatividad vigente.
Profeco: qué debe contener una bebida para ser considerada cerveza en México
Para que una bebida sea reconocida como cerveza en México, debe cumplir con ciertos requisitos. La Profeco establece que una verdadera cerveza debe contener agua, malta, lúpulo y levadura, además de un porcentaje de alcohol mínimo del 2 %. Si el contenido alcohólico es inferior a este umbral, la bebida no puede comercializarse bajo la denominación de "cerveza".
Además, el proceso de elaboración de la cerveza incluye la fermentación de los azúcares presentes en la malta, lo que genera el contenido alcohólico natural. Cuando una bebida es sometida a procesos para reducir o eliminar su contenido de alcohol, su denominación cambia, y debe identificarse como una bebida sin alcohol o de bajo contenido alcohólico, según corresponda.
Profeco: cómo deben llamarse las cervezas sin alcohol
De acuerdo con Profeco, las bebidas sin alcohol que imitan a la cerveza deben ser denominadas como "bebidas no alcohólicas fermentadas" o "bebidas tipo malta" para diferenciarse de las cervezas tradicionales. Esto es crucial para evitar confusiones en los consumidores y garantizar que las marcas cumplan con la normativa vigente en etiquetado y comercialización.
La evaluación de Profeco incluyó marcas como Tecate 0.0, Corona Cero, Heineken 0.0 sin alcohol, Heineken 0.0 con alcohol, Old Milwaukee, Mahou y Erdinger Weissbier. En el análisis, se revisó su etiquetado, contenido energético y los métodos utilizados para reducir su contenido alcohólico, como la destilación al vacío y la ósmosis inversa.
México es actualmente el cuarto productor mundial de cerveza, con una producción de 141 millones de hectolitros en 2022. Este tipo de estudios refuerzan la transparencia en el mercado y protegen a los consumidores, asegurando que los productos cumplan con las normativas de calidad y etiquetado.
- Temas
- Profeco
Dejá tu comentario