La comunidad agrícola de Michoacán está de luto: este lunes 20 de octubre 2025 fue asesinado Bernardo Bravo Manríquez, quien se desempeñaba como presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) y era un incansable defensor de los productores de limón. Su muerte, ocurrida en la región de Tierra Caliente, ha generado conmoción y también profundas preguntas sobre el clima de inseguridad que enfrentan los limoneros de la zona.
Esto es todo lo que se sabe sobre la muerte del líder limonero de Michoacán, Bernardo Bravo
Según la Fiscalía General del Estado de Michoacán, el cuerpo de Bernardo Bravo fue encontrado dentro de su vehículo sobre la carretera que conecta Apatzingán con la Presa del Rosario, en la región de Los Tepetates.
-
Procesan a Lex Ashton por asesinato de estudiante en el CCH Sur: revelan detalles de su perturbador perfil psicológico
-
Temblor en Michoacán hoy, miércoles 15 de octubre 2025: de cuánto fue la magnitud del sismo

Esto es todo lo que se sabe sobre la muerte del líder limonero de Michoacán, Bernardo Bravo.
Según la Fiscalía General del Estado de Michoacán, el cuerpo de Bernardo Bravo fue encontrado dentro de su vehículo sobre la carretera que conecta Apatzingán con la Presa del Rosario, en la región de Los Tepetates. Las autoridades reportaron que presentaba “huellas de violencia” o tortura, lo que refuerza la hipótesis de un homicidio perpetrado por un grupo criminal.
Bravo había denunciado públicamente, en semanas previas, que los productores de limón en Michoacán eran víctimas de extorsiones, “derecho de piso” y amenazas por parte de células del crimen organizado. Según su perfil y el de su gremio, el cultivo de limón es uno de los sectores más afectados por esta violencia en la región, lo que hace que su asesinato se entienda también en un contexto más amplio de agresión a la agricultura.
Esto es lo que se sabe sobre el asesinato de Bernardo Bravo
Aunque la investigación continúa, todo apunta a que el homicidio de Bernardo Bravo está vinculado con su activismo agrario y las denuncias contra la extorsión a limoneros. Según medios locales, en la zona de Tierra Caliente operan grupos como el CártelJaliscoNuevaGeneración (CJNG) o células aliadas, que cobran cuotas a los productores y controlan etapas clave del cultivo, empacado y transporte del limón.
El hecho de que se haya encontrado su cuerpo con signos de violencia y en un sitio remoto refuerza la idea de que su asesinato no fue un hecho aislado, sino un mensaje más amplio a quienes cuestionan ese modelo de negocio criminal. Como declaró un diputado local, “Bernardo fue un hombre valiente, comprometido con las causas del campo”.
Quién era Bernardo Bravo
Bernardo Bravo nació en Apatzingán, Michoacán, y se convirtió en un referente del sector agrario limonero en el estado. Era presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán y había levantado la voz en múltiples ocasiones contra los abusos del crimen organizado y por mejores condiciones para los productores: agua, precios justos, seguridad.
En fechas recientes, había organizado movilizaciones y protestas para exigir atención gubernamental a la crisis de la producción de limón. En una de ellas, exigió que se atendiera la extorsión sistemática que sufrían los limoneros. Su labor lo puso en una posición de riesgo, al enfrentar no sólo intereses económicos sino también estructuras criminales que veían en el limón un botín lucrativo.
- Temas
- Michoacán
Dejá tu comentario