La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es una importante institución que le da la posibilidad a los consumidores de contar con mayor información a la hora de adquirir un producto.
Estos chocolates son muy populares y ricos, pero contienen más de 40% de grasa y Profeco no los recomienda
El chocolate es uno de los productos más consumidos a nivel mundial y México no es la excepción.
-
Este jamón fino contiene proteínas libre de grasa, posee 0% de soya y la Profeco lo recomienda
-
Los dulces originarios de Puebla que son de excelente calidad y Profeco los recomienda

Profeco: cuáles son los chocolates que no recomienda por su alto contenido de grasa
Son muchos los rubros que han sido analizados y, en esta ocasión, se conocieron cuáles son estos chocolates que son muy populares y ricos, pero contienen más de 40% de grasa y Profeco no los recomienda.
Profeco: cuáles son los chocolates que no recomienda por su alto contenido de grasa
Chocolates Florentini (Fino chocolate con leche, sin azúcar) con 43.96% de grasa
Chocolates Florentini (Fino chocolate amargo, sin azúcar) con 44.40% de grasa
Chocolate Basel (Chocolate semiamargo con almendras, sin azúcar) con 49.14% de grasa
Chocolate Basel (Chocolate semiamargo 72% cacao, sin azúcar) con 45.82% de grasa
Profeco: cuáles son los chocolates del mercado que recomienda
Por otro lado, la Profeco identificó varias marcas de chocolate que cumplen con los estándares de calidad y brindan información clara y precisa en sus etiquetas. Entre ellas se encuentran:
- Vaquero (Figuritas de chocolate, México)
- Hershey’s Dark Chocolate (Chocolate amargo, México)
- Turín (Chocolate amargo 70% cacao, México)
- Swiss Premium Stella (Chocolate con leche, sin azúcar, Suiza)
- Chocolate Basel (Chocolate con leche, sin azúcar, Suiza)
Estos productos no solo cumplen con las normativas mexicanas, sino que también generan mayor confianza entre los consumidores al garantizar la calidad de sus ingredientes y procesos de producción.
El análisis de Profeco destaca la importancia de revisar las etiquetas y asegurarse de que los chocolates cumplan con los estándares establecidos, especialmente cuando afirman ser “sin azúcar” o tener beneficios adicionales.
- Temas
- Profeco
Dejá tu comentario