16 de noviembre 2025 - 11:00

INAPAM lanza aviso urgente a todos los adulos mayores sobre la credencial para 2026

El organismo ha emitido un comunicado crucial para los adultos mayores. Aclara dudas sobre la vigencia de la credencial para 2026, los requisitos actualizados y cómo tramitarla o reponerla.

INAPAM

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), pilar fundamental en el bienestar de la población mayor de 60 años en México, ha disipado una de las dudas más recurrentes entre sus beneficiarios. A través de sus canales oficiales de comunicación, la institución ha emitido un mensaje claro y conciso que impacta directamente a miles de adultos mayores en todo el país, brindando certeza sobre un documento de gran valor para su economía.

Este anuncio, replicado en sus plataformas digitales, subraya una política institucional que busca simplificar la vida de sus derechohabientes. La credencial INAPAM, símbolo de acceso a múltiples descuentos y beneficios, es un apoyo invaluable en la economía familiar de este sector de la población, facilitando desde el transporte público hasta la adquisición de medicamentos y servicios.

El INAPAM ha hecho hincapié en un detalle fundamental: las credenciales emitidas tanto en años anteriores como en el presente conservan su plena validez. Esta aclaración es crucial, pues elimina la preocupación de tener que realizar trámites de renovación periódicos, un alivio significativo para la comunidad de adultos mayores.

Credencial INAPAM: ¿Se Vence en 2026?

La respuesta es contundente y oficial: NO, la credencial INAPAM no tiene una fecha de vencimiento. Esta disposición, confirmada por el propio Instituto, significa que una vez que obtienes tu credencial, esta te acompañará de forma indefinida, garantizando el acceso continuo a la extensa red de beneficios y descuentos que ofrece en todo el territorio nacional.

La única situación que ameritaría tramitar una nueva credencial INAPAM sería en caso de extravío, robo o deterioro significativo que impida su correcta identificación. Fuera de estas circunstancias excepcionales, tu tarjeta actual sigue siendo perfectamente válida y funcional. Este es un punto clave que busca evitar trámites innecesarios y desinformación entre los adultos mayores.

INAPAM credencial
INAPAM lanza este descuento del 100% para todos los adultos con credencial en octubre 2025

INAPAM lanza este descuento del 100% para todos los adultos con credencial en octubre 2025

Credencial INAPAM: Los Requisitos

Para aquellos adultos mayores que aún no cuentan con este valioso documento o para quienes necesiten tramitar una reposición (bajo las condiciones antes mencionadas), el proceso es sencillo y requiere una serie de documentos básicos. Es fundamental tener en cuenta que la lista de requisitos está diseñada para garantizar la correcta identificación del beneficiario.

Para solicitar la tarjeta INAPAM en 2025 (y se espera que las condiciones se mantengan para 2026), los interesados deberán presentar la siguiente documentación:

  • Tener 60 años cumplidos: Este es el criterio de edad indispensable para ser acreedor a la credencial.

  • Identificación oficial vigente: Puede ser INE/IFE, pasaporte, u otro documento oficial con fotografía.

  • CURP: Clave Única de Registro de Población. Es indispensable presentarla en formato actualizado.

  • Acta de nacimiento: Un documento fundamental que acredita tu identidad y fecha de nacimiento.

  • Comprobante de domicilio: Un recibo de servicios (luz, agua, teléfono) no mayor a tres meses de antigüedad.

  • Fotografía: Tamaño infantil o credencial reciente.

  • Teléfono de contacto: Para posibles comunicaciones o aclaraciones.

  • CURP de un familiar: En caso de emergencia o si se requiere un contacto adicional.

INAPAM

Credencial INAPAM: Cómo Tramitarla

Una vez que tengas todos los requisitos reunidos, el proceso para obtener tu credencial INAPAM es ágil y está diseñado para ser accesible. Sigue estos pasos para completar tu solicitud:

  • Localiza el módulo de Bienestar más cercano a tu casa: El gobierno federal ha dispuesto una red de módulos en todo el país para facilitar este tipo de trámites. Puedes consultar la ubicación exacta en el sitio web oficial de la Secretaría de Bienestar o llamando a su línea de atención.

  • Acude al módulo de Bienestar en su horario de atención: Los módulos operan generalmente de lunes a sábado, con un horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Se recomienda llegar con antelación, especialmente en días de alta afluencia.

  • Presenta la documentación requerida: Deberás llevar todos los documentos mencionados en el apartado anterior, tanto en original como en copia. Es crucial que los originales estén en buen estado y las copias sean legibles para agilizar el proceso.

  • Espera la entrega de tu credencial: Una vez procesada tu solicitud y verificada tu documentación, solo tendrás que esperar el tiempo indicado por el personal del módulo para la entrega de tu nueva tarjeta INAPAM. En muchos casos, la entrega es el mismo día.

Si ya eres beneficiario del INAPAM, pero tu credencial ha sido extraviada o robada, no hay motivo de alarma. La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, ha confirmado que el proceso de reposición es sumamente sencillo.

No será necesario que presentes nuevamente todos los documentos de registro originales. Basta con acudir al módulo de Bienestar más cercano y solicitar una reposición, haciendo referencia a tu registro inicial. La información ya se encuentra en el sistema, lo que simplifica considerablemente el trámite y te permite recuperar rápidamente los beneficios que ofrece tu credencial. En esencia, solo necesitas iniciar un "primer registro" de nuevo, pero sin aportar toda la documentación.

Así que, adultos mayores, pueden estar tranquilos: su credencial INAPAM es un derecho permanente que les acompañará en los años venideros, sin fechas de caducidad que obliguen a renovaciones engorrosas. ¡A seguir disfrutando de sus beneficios!

Dejá tu comentario

Te puede interesar