29 de octubre 2025 - 13:09

La ley de Eutanasia llega a México: en qué casos los mexicanos podrían solicitar la muerte digna

La activista Samara Martínez logra llevar la propuesta al Senado de la República, el cual ahora deberá debatir.

Avanza proyecto de ley de Euatnasia en México.

Avanza proyecto de ley de Euatnasia en México.

Luego de varios meses de trabajo legislativo y social, Samara Martínez, una joven periodista y activista de 30 años, logró llevar al Senado de la República su propuesta para despenalizar la eutanasia en México, a través de la iniciativa conocida como “Ley Trasciende”, que busca garantizar el derecho a una muerte digna para personas con enfermedades terminales o crónico-degenerativas.

Martínez, originaria de Jalisco y residente en Chihuahua, padece dislipidemia mixta, hipertensión glomeruloesclerosis, insuficiencia renal crónica y lupus, enfermedades que la obligan a conectarse a una máquina durante 10 horas al día. Tras agotar todos los tratamientos médicos posibles, decidió dedicar su tiempo y esfuerzo a impulsar un cambio legal que permita a otros pacientes en su misma situación elegir cómo y cuándo despedirse con dignidad.

“La Ley Trasciende no busca promover la muerte, sino humanizarla. Que ningún mexicano tenga que morir sufriendo o con miedo. Pido que garanticemos la dignidad hasta el último respiro de la vida”, expresó la activista ante el pleno del Senado.

HOSPITAL (1)

Eutanasia en México: en qué consiste la Ley Trasciende

La iniciativa presentada por Samara Martínez propone reformar el artículo 166 de la Ley General de Salud para incluir la eutanasia dentro del marco de los derechos de los pacientes en etapa terminal. Según el proyecto, la solicitud de una muerte asistida podría realizarse solo por personas mayores de 18 años que padezcan enfermedades crónico-degenerativas o terminales, siempre bajo consentimiento informado y supervisión médica.

La propuesta fue entregada con más de 128 mil firmas de apoyo y contempla la creación de protocolos médicos y éticos que aseguren que el procedimiento se realice de manera segura, voluntaria y transparente, evitando abusos o interpretaciones erróneas.

Eutanasia en México: dignidad, ética y derechos humanos

Tras su presentación en el Senado el 28 de octubre, la iniciativa será turnada también a la Cámara de Diputados, donde se espera continuar el debate sobre los límites legales y morales de la eutanasia. Durante el conversatorio “Legislación hacia una muerte digna”, la senadora Claudia Edith Anaya Mota reconoció la importancia de que el proyecto cuente con argumentos jurídicos y técnicos sólidos, pero también con una discusión abierta que involucre a la sociedad y respete los derechos de las minorías.

De ser aprobada, la Ley Trasciende colocaría a México entre los países que reconocen el derecho a decidir sobre el final de la vida en casos de sufrimiento irreversible, con el objetivo de garantizar que ninguna persona tenga que morir entre el dolor o la desesperación, sino con el acompañamiento médico, familiar y emocional necesario.

Con esta iniciativa, Samara Martínez no solo abre un debate pendiente en el país, sino que impulsa un llamado nacional a la empatía, la libertad y la dignidad humana en uno de los momentos más difíciles de la existencia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar