16 de octubre 2025 - 09:40

La SEP lanza el programa "La Escuela te extraña": de qué se trata y por qué muchos maestros están en contra

Este plan, presentado por Mario Delgado, será implementado en enero 2026 y busca revertir los casos de ausentismo prolongado de alumnos y alumnas en todo México.

Un nuevo programa de la SEP para combatir el ausentismo prolongado.

Un nuevo programa de la SEP para combatir el ausentismo prolongado.

El Gobierno federal anunció la implementación nacional del nuevo programa educativo “La Escuela te extraña”, una estrategia impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que busca combatir la deserción escolar en el nivel medio superior y reincorporar a jóvenes que han abandonado sus estudios.

La medida, presentada por Mario Delgado, titular de la SEP, será adoptada oficialmente a partir de enero de 2026 y pretende transformar la forma en que las escuelas responden ante los casos de ausentismo prolongado. Según explicó el funcionario, la idea es que cada institución educativa mantenga un seguimiento activo de los estudiantes que no regresen a clases, especialmente después de las vacaciones decembrinas, cuando suele registrarse el mayor número de abandonos.

“Durante décadas, a nadie parecía importarle si un joven dejaba la escuela. Ahora queremos cambiar eso. Tenemos su teléfono, su dirección y el nombre de sus padres. Entonces, ¿por qué no ir tras ellos?”, declaró Delgado al presentar el programa.

ESCUELA MEXICO SEP

¿En qué consiste “La Escuela te extraña” de la SEP?

El programa se centra en que los docentes y directivos escolares contacten a los alumnos que no retomen sus clases al iniciar el semestre. A través de visitas domiciliarias o llamadas telefónicas, se buscará conocer las razones del abandono escolar, ofrecer apoyo emocional o económico y promover su reincorporación al sistema educativo.

La SEP informó que el modelo ya fue probado en un programa piloto con resultados favorables, lo que impulsó su expansión a nivel nacional. Además, el Gobierno federal contempla la construcción y rehabilitación de planteles para ampliar la cobertura en bachillerato, pues aún existen miles de jóvenes sin un lugar disponible en escuelas públicas.

“Desde hace tres décadas sabíamos que íbamos a tener el mayor número de jóvenes en la historia del país, pero se detuvo la construcción de escuelas. Hoy estamos revirtiendo ese abandono”, añadió Delgado.

Maestros expresan inconformidad por "La Escuela te extraña"

Aunque la iniciativa ha sido bien recibida por algunos sectores que destacan su carácter social, numerosos maestros han mostrado su descontento en redes sociales, argumentando que el programa incrementará su carga laboral sin ofrecer compensaciones ni condiciones adecuadas.

Docentes de distintos estados han señalado que la mayoría de las escuelas carecen de departamentos de trabajo social o personal especializado, lo que obligaría a los propios profesores a localizar a los alumnos ausentes, exponiéndose a situaciones de inseguridad o rechazo por parte de las familias.

“Nos piden que visitemos colonias inseguras o que dediquemos tiempo extra a buscar estudiantes, pero no nos dan transporte, ni apoyo económico. Es una buena idea, pero mal planeada”, escribió una profesora de preparatoria en X (antes Twitter).

Dejá tu comentario

Te puede interesar