En su compromiso con la protección al consumidor, la Profeco ha publicado un estudio reciente que revela datos preocupantes sobre los jamones que se comercializan en México. Tras analizar 32 marcas presentes en el mercado nacional, el organismo identificó que varias de ellas no cumplen con lo establecido por la Norma Oficial Mexicana y, de hecho, ni siquiera deberían ser considerados como jamón.
Los tres jamones que en realidad no son jamones y debes evitar comprar en 2025, según la Profeco
El organismo advierte sobre tres marcas que no cumplen con la norma en México. Descubre cuáles evitar en 2025 y qué sí considerar al comprar.
-
Estas son las únicas marcas de queso panela que debes comprar en México en 2025, según la Profeco
-
Estas nueve marcas de jamón las compran todos y no las debes comprar, según estudio de la Profeco

Los tres jamones que en realidad no son jamones y debes evitar comprar en 2025, según la Profeco
La NOM-158-SCFI-2003 establece requisitos claros para que un producto sea etiquetado como jamón. No obstante, algunos fabricantes optan por alterar la composición del alimento, incluyendo ingredientes no declarados o engañosos, y modificando la forma en que se presenta la información al consumidor. Esto no solo afecta la calidad del producto, sino también la salud de quienes lo consumen.
En términos generales, el jamón debe elaborarse con carne de cerdo o de pavo, con un nivel adecuado de proteína libre de grasa y un control riguroso en el uso de féculas y soya. El problema es que muchas marcas abusan del uso de agua, carne de pollo o aditivos, alterando así tanto su valor nutricional como su legalidad en cuanto a etiquetado.
Profeco: las tres peores marcas de jamón del mercado
De acuerdo con el estudio, las tres marcas peor calificadas por Profeco son:
-
Campestre
Parma Campestre
Don Fer
Estos productos presentaron múltiples irregularidades, como la inclusión de carne de pollo y pasta de ave sin declarar, exceso de fécula y soya, e incluso agua como ingrediente principal, lo cual no se menciona claramente en el etiquetado. Además, su bajo contenido proteico y deficiente información al consumidor las alejan de cumplir con lo estipulado por la norma oficial.
Estas prácticas no solo son cuestionables desde el punto de vista ético, sino que también pueden representar un riesgo para personas alérgicas o sensibles a ciertos ingredientes. Asimismo, la manipulación del etiquetado genera confusión sobre el verdadero valor del producto que se lleva a la mesa.
Profeco: ¿cuáles son las mejores marcas de jamón?
No todo son malas noticias. La Profeco también destacó tres marcas que sí cumplen con los criterios de calidad, sanidad y etiquetado dentro del segmento de jamón comercial. Estas marcas son:
-
Granja Món Plus / Jamón Virginia de Pavo
-
Capistrano Vita Deli / Jamón Virginia de Pavo
Golden Hills / Jamón de cerdo y pavo
Todas ellas registran un contenido proteico adecuado, bajo nivel de grasa, control de humedad dentro de los parámetros establecidos, y una correcta declaración de ingredientes. Son, por tanto, opciones confiables para quienes buscan consumir jamón de calidad sin caer en engaños.
Estas marcas también sobresalieron en aspectos como la presentación, el manejo higiénico del producto y la veracidad en el etiquetado, lo cual las convierte en una apuesta segura para los consumidores exigentes.
Profeco: recomendaciones al comprar jamón en México
La elección de un buen jamón en el supermercado puede ser más compleja de lo que parece. Profeco recomienda tener en cuenta varios factores al momento de la compra:
-
No te dejes llevar por nombres como "Virginia" o "Americano", ya que no indican calidad nutricional ni contenido cárnico. Son simplemente estilos de preparación.
Revisa el orden de los ingredientes. Si el agua aparece al inicio y no lo declaran claramente, el producto está fuera de norma.
Fíjate en el contenido de sodio. Algunas marcas llegan a tener más de 1,100 mg por cada 100 gramos, lo cual representa casi la mitad del límite diario recomendado por la OMS.
Verifica si contiene soya o féculas, sobre todo si en casa hay personas con alergias. Aunque están permitidas hasta cierto nivel, muchas marcas económicas las usan en exceso.
Si compras jamón en mostrador, exige ver la etiqueta y asegúrate de que el producto esté bien refrigerado, tenga empaque cerrado y una fecha de caducidad visible.
- Temas
- Profeco
Dejá tu comentario