El Día de la Candelaria se festeja el 2 de febrero en conmemoración a la Virgen con el mismo nombre, en México, se acostumbra que la persona a la que le salió el niño en la rosca de reyes es la encargada de realizar tamales y atole para su familia, esta tradición se debe a que en esta misma fecha, basándose en el calendario azteca, es la bendición del maíz, y se elaboran alimentos con él.
Qué pasará el día de la Candelaria 2025: será asueto o día de descanso obligatorio
Esta celebración religiosa es una de las más importantes en México que ya forma parte de su cultura.

Qué pasará el día de la Candelaria 2025: será asueto o día de descanso obligatorio.
En este contexto es importante reconocer que la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 75, no reconoce al Día de la Candelaria como un día de asueto o día de descanso obligatorio.
Cabe mencionar que el primer día de descanso obligatorio reconocido por la LFT ha sido el 1 de enero por el inicio de Año Nuevo, mientras que el próximo será el 3 de febrero en conmemoración del aniversario por la promulgación de la Constitución de 1917.
Cuáles son los días de descanso obligatorio, según la LFT
- El 1 de enero
- 3 de febrero por el Día de la Promulgación de la Constitución de México.
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- El 1 de mayo
- El 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El primero de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- El 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral
Qué es el Día de la Candelaria
El Día de la Candelaria es una celebración religiosa que se celebra cada 2 de febrero. Esta festividad es en conmemoración a la Virgen de la Candelaria, justamente 40 días después de la Navidad. Tradicionalmente en México, se acostumbra a que la persona a la que le salió el niño en la rosca de reyes sea la encargada de realizar tamales y atole para su familia, esta tradición se debe a que en esta misma fecha, basándose en el calendario azteca, es la bendición del maíz, y se elaboran alimentos con él.
También es tradición vestir al Niño Dios en esta fecha, los trajes han ganado una gran popularidad, ya que van desde el típico traje blanco hasta de doctores, maestros, futbolistas, etc. Y una vez vestido se lleva a bendecir, esto para la prosperidad de la familia.
Dejá tu comentario