6 de julio 2025 - 11:00

Dónde vive AMLO en 2025: impactante arboleda, una laguna y mucha tranquilidad

AMLO vive en “La Chingada”, su hacienda en Palenque. Rodeado de árboles y una laguna, este lugar alejado del poder refleja su retiro sin lujos ni política.

Dónde vive AMLO en 2025: impactante arboleda, una laguna y mucha tranquilidad

Dónde vive AMLO en 2025: impactante arboleda, una laguna y mucha tranquilidad

Tras concluir su mandato como presidente de México el 30 de septiembre de 2024, Andrés Manuel López Obrador decidió retirarse por completo de la vida pública y política, cumpliendo así su promesa de alejarse de los reflectores. A diferencia de otros millonarios que se decantan por vivir en grandes ciudades o residencias ostentosas, AMLO eligió un entorno completamente natural y sereno: su quinta "La Chingada", ubicada en Palenque, Chiapas.

Durante años, López Obrador dejó en claro que al concluir su sexenio no participaría más en actividades políticas, ni aceptaría visitas de personajes públicos o del gobierno, a excepción de su sucesora, Claudia Sheinbaum. Reiteró que se dedicará a escribir un libro y a estudiar en su retiro, sin contacto con medios, asesores o aliados. “Jubilarme será no volver a participar, ni siquiera opinar”, afirmó en reiteradas ocasiones.

Este estilo de vida discreto y austero refleja la coherencia con la que ha vivido su carrera política. Lejos de los lujos asociados a líderes o empresarios adinerados, AMLO eligió vivir rodeado de árboles, en un ambiente campestre, donde el canto de las aves y la sombra de las ceibas marcan el ritmo de sus días.

Portada Ámbito (2).jpg

Así es La Chingada, la hacienda donde vive AMLO en Chiapas

La propiedad que López Obrador llama “La Chingada” es una quinta ubicada en la carretera Pakalná–Palenque, en el corazón selvático de Chiapas. Esta hacienda fue construida originalmente por su madre, quien distribuyó una hectárea a cada uno de sus seis hijos. Al ser el primogénito, Andrés Manuel también recibió la casa principal, una vivienda modesta en medio de la naturaleza que él mismo ha calificado como “el mejor sitio, donde más me fortalezco espiritualmente”.

La finca está rodeada por una impresionante arboleda, ideal para paseos al aire libre, algo que los médicos le han recomendado. El expresidente ha compartido que, en sus caminatas diarias dentro del terreno, encuentra la calma que necesita para escribir y reflexionar. En un documental publicado en YouTube, AMLO mostró una pequeña laguna natural que adorna el paisaje de la quinta, la cual se ha convertido en uno de sus lugares favoritos para descansar y reconectar consigo mismo.

El nombre de la propiedad ha generado curiosidad durante años, tanto por su sonoridad como por el contraste con la personalidad del exmandatario. Sin embargo, López Obrador ha explicado el origen de manera anecdótica y con humor, lo que ha contribuido a la peculiaridad del lugar.

Portada Ámbito (3).jpg

Según ha contado López Obrador, el nombre de la propiedad proviene de una anécdota ligada al dirigente revolucionario Genovevo de la O. El general zapatista solía responder que iba "a la chingada" cuando alguien le preguntaba su destino. AMLO, en un gesto simbólico y cargado de sarcasmo político, decidió nombrar así su quinta, y la registró legalmente con ese nombre ante el notario.

Este detalle no solo añade una nota de humor al estilo de vida del expresidente, sino que también refleja su visión crítica del sistema político y su constante desafío a las formas tradicionales de poder. “La Chingada” se ha convertido en más que un simple retiro: representa su filosofía, su ruptura con los esquemas convencionales y su compromiso con una vida sencilla tras décadas en la esfera pública.

Dejá tu comentario

Te puede interesar