18 de octubre 2025 - 11:00

IMSS e ISSSTE: todo lo que debes saber sobre el pago del aguinaldo a pensionados y jubilados en noviembre 2025

Descubre toda la información que tienes que saber respecto del abono de aguinaldos para los pensionados mexicanos.

ISSSTE de México.

ISSSTE de México.

El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas del año, y en el caso de los pensionados y jubilados del IMSS e ISSSTE, representa un apoyo económico importante para enfrentar los gastos de fin de año. En 2025, ambos institutos confirmaron sus calendarios de pago, los cuales difieren según el régimen y las normas que regulan a cada organismo.

Para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el pago de aguinaldo está reservado para quienes se pensionaron bajo la Ley 73, mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) contempla un esquema más amplio que beneficia a todos sus jubilados y pensionados. En ambos casos, los depósitos se realizarán durante las primeras semanas de noviembre, con el objetivo de garantizar la disposición de los recursos antes de las celebraciones decembrinas.

IMSS

Este pago adicional no solo constituye un beneficio económico, sino también una muestra de la continuidad de los derechos laborales adquiridos a lo largo de los años de servicio. A continuación, se detallan los calendarios oficiales y las condiciones que aplican para los beneficiarios del IMSS e ISSSTE en 2025.

IMSS: quiénes recibirán aguinaldo y qué día

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el pago del aguinaldo 2025 aplicará únicamente para los pensionados bajo el régimen de la Ley 73, correspondiente a los trabajadores que se jubilaron por cesantía en edad avanzada o vejez conforme a la normativa vigente hasta el 30 de junio de 1997.

En este régimen, el sistema es de beneficio definido, lo que significa que el Estado garantiza una pensión vitalicia calculada con base en el promedio salarial de los últimos cinco años y el número total de semanas cotizadas. Además, los beneficiarios reciben una mensualidad adicional como aguinaldo, la cual será depositada el lunes 3 de noviembre de 2025, junto con el pago mensual de la pensión.

Por el contrario, los pensionados bajo la Ley de 1997 -vigente a partir del 1 de julio de ese año- no tienen derecho al aguinaldo, ya que su sistema se basa en cuentas individuales administradas por las Afores, donde la pensión depende del ahorro acumulado y los rendimientos generados durante la vida laboral. Este cambio marcó una transición hacia un esquema de contribución definida, en el que las prestaciones extraordinarias, como el aguinaldo, dejaron de incluirse en los beneficios.

IMSS ISSSTE

ISSSTE: las fechas de los dos pagos de aguinaldo

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) mantiene un esquema más amplio de prestaciones para sus jubilados y pensionados. En 2025, el pago del aguinaldo se dividirá en tres partes, con el objetivo de distribuir los recursos de manera equilibrada durante las fiestas y el inicio del nuevo año.

La primera parte del aguinaldo se abonará el 31 de octubre de 2025, junto con el pago mensual correspondiente. La segunda parte llegará durante la primera quincena de noviembre, mientras que la tercera parte se depositará en enero de 2026 como complemento.

Este calendario permite que los jubilados del ISSSTE cuenten con liquidez durante las festividades decembrinas y también con un refuerzo económico al iniciar el año. El esquema refleja la planeación financiera del instituto, enfocada en garantizar la continuidad de los derechos económicos y la estabilidad en los ingresos de los pensionados.

pension del bienestar
Pensión IMSS e ISSSTE: las fechas exactas de pago de octubre 2025

Pensión IMSS e ISSSTE: las fechas exactas de pago de octubre 2025

Un panorama mixto para las nuevas generaciones

Mientras los actuales jubilados del IMSS y del ISSSTE mantienen estos beneficios, el panorama para los jóvenes afiliados al sistema actual es distinto. El modelo basado en cuentas individuales exige una trayectoria laboral estable y cotizaciones constantes para acceder a una pensión digna, algo que resulta complicado en un mercado laboral caracterizado por la informalidad y los bajos salarios.

Por ello, los expertos recomiendan que los jóvenes fortalezcan su ahorro voluntario y mantengan cotizaciones regulares, para asegurar un retiro más estable en el futuro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar