Desde playas paradisíacas hasta antiguas ruinas, pasando por ciudades llenas de historia y cultura, el turismo en México es una experiencia única que deja una huella imborrable en quienes tienen la fortuna de explorar sus maravillas.
El lugar oculto de Puebla ideal para los que aman la naturaleza
Un destino con muchos atractivos para los amantes del turismo y la naturaleza.
-
Este es el pueblo mágico más barato de todo México, según la Inteligencia Artificial
-
Los dulces originarios de Puebla que son de excelente calidad y Profeco los recomienda

La cueva del tigre, el lugar para los amantes de la naturaleza
Además, la calidez de su gente se refleja en la hospitalidad de las comunidades costeras, creando experiencias turísticas que van más allá de la simple contemplación del paisaje.
En esta ocasión, conoceremos al lugar oculto de Puebla ideal para los que aman la naturaleza.
La cueva del tigre, el lugar para los amantes de la naturaleza
Si eres amante de la naturaleza y disfrutas explorar cuevas, en Puebla encontrarás un destino que combina impresionantes formaciones geológicas con una experiencia acuática única. A continuación, te contamos dónde se encuentra y cómo llegar.
Ubicada en el municipio de Tlatlauquitepec, la Cueva del Tigre es un atractivo imperdible para quienes buscan aventura y paisajes espectaculares. Este sitio, situado en la Sierra de Puebla, se encuentra sobre la carretera a Mazatepec, muy cerca del Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec.
Su interior alberga impresionantes estalactitas, estalagmitas y cristales, convirtiéndola en uno de los pocos lugares en la región donde se puede practicar espeleobuceo, una modalidad de buceo que permite explorar zonas subterráneas parcialmente inundadas. Es importante destacar que esta actividad requiere guía y experiencia por seguridad, aunque el sitio ofrece muchas otras opciones para disfrutar de la naturaleza.
Más allá de su belleza natural, la Cueva del Tigre también tiene un gran valor histórico y místico. Se cree que antiguas civilizaciones realizaban ceremonias en su interior, especialmente durante el solsticio de primavera, cuando un fenómeno natural hace que la luz del sol ilumine la cueva por varios días.
Además de esta maravilla natural, en Tlatlauquitepec puedes visitar otros atractivos como la réplica de la Basílica de Guadalupe, la Cueva de los Murciélagos y la Presa de la Soledad, ideal para actividades acuáticas. También puedes degustar la gastronomía local, destacando el tradicional pollo ahumado.
Para llegar a Tlatlauquitepec desde la ciudad de Puebla, toma la autopista 129D y sigue las indicaciones hacia este encantador Pueblo Mágico. El recorrido es de aproximadamente 134 kilómetros y dura alrededor de 2 horas.
Dejá tu comentario