12 de diciembre 2024 - 14:00

El pueblo oculto de Nayarit perdido entre la naturaleza y con manantiales cristalinos

Es un destino en constante crecimiento que está ganando popularidad entre los visitantes nacionales e internacionales.

Qué hacer en Ahuacatlán, Nayarit

Qué hacer en Ahuacatlán, Nayarit

Nayarit, un destino único en la costa del Pacífico mexicano, se ha consolidado como uno de los lugares más atractivos para los viajeros que buscan una mezcla perfecta de naturaleza, cultura y aventura.

Con sus impresionantes playas, su biodiversidad, y su rica historia, Nayarit ofrece una experiencia inigualable para todo tipo de turistas.

En esta ocasión, conoceremos al pueblo oculto de Nayarit perdido entre la naturaleza y con manantiales cristalinos.

Ahuacatlán, Pueblo mágico de Nayarit.webp

Ahuacatlán, Nayarit: cómo es y qué hacer

Entre los diversos Pueblos Mágicos de Nayarit, hay uno que resalta por sus manantiales de aguas cristalinas, un verdadero paraíso oculto en medio de la naturaleza. Este destino, conocido como Ahuacatlán, se encuentra cerca del volcán Ceboruco y destaca por su encantador estilo tradicional, evidente en su arquitectura colonial. Ahuacatlán es un lugar lleno de magia y belleza en cada rincón.

Uno de sus principales atractivos son los manantiales de Las Tinajas, donde se encuentran piscinas naturales de agua pura que brota directamente de la tierra, ofreciendo un espectáculo visual de agua clara y refrescante.

Además, este encantador lugar no cuenta con restricción de aforo ni control de acceso, por lo que los visitantes pueden disfrutar de sus maravillas de manera libre y gratuita, sin necesidad de pago para ingresar. Sin duda, Ahuacatlán es un destino ideal para quienes buscan un rincón de paz en medio de la naturaleza.

Ahuacatlán, Nayarit: cómo llegar a los manantiales cristalinos

La forma más práctica de llegar a este atractivo es en coche, y para facilitar tu viaje, te proporcionamos la ruta más directa desde el pueblo:

  1. Sal del pueblo y toma la carretera Guadalajara-Tepic.
  2. Sigue por esta vía sin necesidad de hacer ninguna desviación.
  3. Al acercarte al poblado de Santa Isabel, gira a la izquierda en la primera calle.
  4. Continua en esta ruta y, al ingresar nuevamente a otra calle, gira otra vez a la izquierda. Esta vía te llevará directamente a Las Tinajas.

El tiempo estimado de viaje es de unos 24 minutos. La ruta es bastante fácil, pero te recomendamos mantener el mapa a la mano, ya que en algunos tramos las calles no tienen nombre y puede resultar fácil perderse.

Ahuacatlán, Nayarit: cómo llegar al pueblo

En automóvil, el trayecto tiene una duración aproximada de 8 horas y 5 minutos. Otra opción es viajar en autobús, lo cual toma alrededor de 10 horas. También puedes optar por volar al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta y, desde allí, tomar un autobús o un taxi hasta Ahuacatlán.

Dejá tu comentario

Te puede interesar