Para quienes buscan un escape costero sin alejarse demasiado de la capital, Tecolutla se posiciona como el destino costero más cercano a Ciudad de México (CDMX).
Esta playa se distingue por sus paisajes vírgenes, la tranquilidad de sus aguas y la arena suave.
Para quienes buscan un escape costero sin alejarse demasiado de la capital, Tecolutla se posiciona como el destino costero más cercano a Ciudad de México (CDMX).
Dentro de sus encantos, destaca una playa en particular que, en 2025, es considerada la más hermosa de la región. Este paraíso veracruzano ofrece la combinación perfecta de accesibilidad y belleza natural para una escapada inolvidable.
Tecolutla, en la costa del Golfo de México, es un destino turístico destacado que ofrece una rica combinación de naturaleza, gastronomía local y tradiciones veracruzanas. Su playa más atractiva es Playa Rivera, ubicada muy cerca de la unión entre el mar y el río.
Playa Rivera se caracteriza por tener un nivel de agua bajo, lo que la hace ideal para niños. Además, cuenta con una amplia gama de servicios, incluyendo restaurantes, estacionamientos cercanos para quienes viajan en auto, vendedores ambulantes, renta de salvavidas y excursiones al manglar, entre otros.
En general, las playas de Tecolutla son valoradas por su ambiente tranquilo, perfectas para quienes buscan escapar del bullicio urbano y disfrutar de la serenidad y la belleza natural. La zona ofrece extensas playas con arena suave y las cálidas aguas del Golfo de México, ideales para nadar, tomar el sol y practicar actividades acuáticas. Sus atardeceres son un espectáculo visual, regalando postales inolvidables a los visitantes.
Para los interesados en la ecología y la vida silvestre, Tecolutla es también un sitio crucial para la conservación de las tortugas marinas. A lo largo de su costa, existen varios campamentos tortugueros donde es posible participar en actividades de liberación de tortugas durante la temporada.
El nombre "Tecolutla" tiene su origen en la lengua náhuatl, hablada por los mexicas y otros pueblos de Mesoamérica. Se puede interpretar como "lugar de tecolotes" o "lugar donde abundan los tecolotes", derivado de las palabras "tecolotl" (tecolote o búho) y "tlan" (que indica abundancia o localización). Los tecolotes o búhos tuvieron una gran importancia en la mitología y vida cotidiana mesoamericana, simbolizando sabiduría, misterio y conexión con el mundo espiritual en diversas culturas indígenas. Es probable que la región fuera nombrada así por la significativa presencia de estos animales o por el valor cultural que se les atribuía.
Dejá tu comentario