Las escapadas y los mini viajes son un momento ideal para hacer actividades fuera de lo rutinario. Es que, gracias a la variedad y también cantidad de lugares cerca de nuestro hogar, son muchos los que deciden emprender nuevos rumbos en búsqueda de diferentes aventuras.
Este pueblo mágico de Querétaro lleno de historia que combina riqueza cultural y paisajes imponentes
Un sitio ideal para compartir gratos días en compañía de seres queridos. Todos los detalles en esta nota.
-
Los tres pueblos de Nayarit ideales para hacer escapadas en el invierno
-
El pueblo mágico de Aguascalientes inmerso en la naturaleza que enamora a los fanáticos de la aventura
No se necesitan demasiados días, ya que, con un solo fin de semana, podemos renovar energías, conocer lugares diferentes y también disfrutar de la gastronomía local.
En esta ocasión, conoceremos al pueblo mágico de Querétaro que está lleno de historia que combina riqueza cultural y paisajes imponentes
San Joaquín, Querétaro: cómo es y qué hacer
San Joaquín, declarado Pueblo Mágico desde 2015, se encuentra en la Sierra Gorda. Este encantador destino está cargado de historia y ofrece una rica variedad turística, cultural y gastronómica, además de paisajes naturales impresionantes. El pueblo, rodeado de montañas, pinos y encinos, destaca por el contraste entre sus coloridas casas y la exuberante vegetación. Conocido por su legado minero, San Joaquín también es el hogar del huapango, albergando cada abril el Concurso Nacional de Huapango, un evento que atrae a visitantes de todo el país para disfrutar de esta manifestación cultural que celebra la música y el baile tradicionales.
Originalmente, la región fue habitada por grupos jonaces, huastecos y pames, pero los períodos de sequía llevaron a la despoblación del área. Fue en 1724 cuando los conquistadores establecieron el pueblo y comenzaron la explotación minera, destacándose en particular las minas de mercurio, que trajeron un periodo de gran prosperidad.
Situado a 1,700 metros sobre el nivel del mar, el clima es fresco, con una temperatura media de aproximadamente 15°C. El pueblo está rodeado de montañas, cañones y ríos.
En la gastronomía local sobresalen platillos como la barbacoa de borrego, el cerdo en salsa verde con nopales, el chicharrón de res, el mole y los tamales. Como postre, se pueden disfrutar de ates y dulces de calabaza o chilacayote; para finalizar, se ofrecen licores de frutas, especialmente de durazno y manzana, como digestivos.
Algunos de sus sitios atractivos:
- Casa de las Artesanías
- Cascadas Maravillas
- Cascada y Pinturas Rupestres “El Durazno”
- Gruta de los Herrera
- Iglesia Parroquial
- La glorieta “Piedra Redonda”
- Mirador La Crucita
- Museo Arqueológico y Minero
- Parque Nacional Campo Alegre
- Plaza Principal y Templo
- Recorridos en bicicleta
- Zona Arqueológica Ranas y Toluquilla
San Joaquín, Querétaro: cómo llegar
La distancia es de 276 kilómetros y, para acceder, se deberá tomar la carretera 57D.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario