16 de febrero 2025 - 14:00

Esto le sucede a tus riñones si bebes café todos los días, según estudio científico

Checa qué es lo que les pasa a los riñones si es que bebes café todos los días, de acuerdo a lo que certificaron los expertos.

Descubre qué le pasa a tus riñones si consumes café a diario.

Descubre qué le pasa a tus riñones si consumes café a diario.

Freepik

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y en México no es la excepción. Con su aroma inconfundible y su capacidad para darnos energía, es parte de la rutina diaria de millones de personas. Sin embargo, su impacto en la salud sigue siendo motivo de estudio, especialmente en órganos tan vitales como los riñones.

Muchas personas se preguntan si el consumo diario de café puede afectar la función renal. Investigaciones recientes han analizado cómo esta bebida influye en los riñones a largo plazo, arrojando resultados que pueden sorprender a quienes no imaginaban que su café matutino pudiera tener un impacto más allá del estado de alerta.

Café
Cuál es el mejor horario para tomar café, según la ciencia

Cuál es el mejor horario para tomar café, según la ciencia

Si bien el café tiene múltiples beneficios para la salud, también es importante conocer sus posibles efectos adversos. En este artículo, exploramos qué dice la ciencia sobre el impacto del café en los riñones y cómo su consumo moderado o excesivo puede influir en su funcionamiento.

Qué le pasa a los riñones si bebes café todos los días

Según un estudio publicado en la revista Kidney International Reports, el consumo moderado de café podría estar asociado con un menor riesgo de padecer enfermedades renales crónicas. Esto se debe a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que ayudan a reducir el estrés oxidativo en los riñones y mejorar su función.

Sin embargo, un consumo excesivo de café, especialmente en personas con predisposición a problemas renales, podría provocar efectos negativos. La cafeína actúa como un diurético natural, lo que puede llevar a una mayor eliminación de líquidos y minerales esenciales como el calcio, el sodio y el potasio. Esto, a largo plazo, podría generar desequilibrios en la función renal y aumentar el riesgo de cálculos renales.

Otro aspecto a considerar es el impacto del café en la presión arterial. Investigaciones han demostrado que el consumo elevado de cafeína puede elevar la presión arterial, lo que podría afectar a quienes ya tienen hipertensión o problemas renales preexistentes. En estos casos, es recomendable moderar la ingesta y optar por versiones con menos cafeína o incluso descafeinadas.

Beber café todos los días puede ser beneficioso para los riñones si se consume con moderación. Sus propiedades antioxidantes pueden ayudar a proteger la función renal, pero un consumo excesivo puede generar efectos adversos, especialmente en personas con predisposición a enfermedades renales.

Para mantener un equilibrio saludable, es recomendable consultar con un especialista sobre la cantidad adecuada de café según las condiciones de cada persona. Como en todo, la clave está en el equilibrio y la moderación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar