18 de enero 2024 - 13:00

Harvard creó un efectivo método para dejar de beber alcohol

Llega un momento en el que es necesario hacer una desintoxicación y más después del momento de fiestas.

Harvard creó un efectivo método para dejar de beber alcohol

Harvard creó un efectivo método para dejar de beber alcohol

Freepik

Se sabe que en enero muchos intentan dejar atrás los excesos cometidos durante el período de fiestas, donde se pudo haber abusado del alcohol y las comidas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo en exceso de alcohol produce graves problemas y, según las cifras oficiales, en 2016 este tipo de bebidas fue el culpable de la muerte de más de 3 millones de personas.

‘’Los bebedores habituales que se abstuvieron de beber alcohol durante 30 días durmieron mejor, tuvieron más energía y perdieron peso (...) también redujeron su presión arterial y sus niveles de colesterol y redujeron las proteínas en la sangre relacionadas con el cáncer’', indicó el estudio de Harvard.

Cruda
El día después de tomar alcohol en exceso, las personas suelen sentir un malestar general en el cuerpo.

El día después de tomar alcohol en exceso, las personas suelen sentir un malestar general en el cuerpo.

Cómo dejar de beber alcohol, según Harvard

De esta manera, la Universidad de Harvard presentó una guía de apoyo con consejos para las personas que quieren reducir su consumo de alcohol, una de las principales recomendaciones es evitar las tentaciones.

En principio, recomiendan sustituir el alcohol por bebidas sin alcohol, buscando aliviar ‘el antojo’. En esta misma línea proponen evitar tentaciones, alejando las bebidas alcohólicas del entorno social.

Por otro lado, proponen buscar un grupo de apoyo, ya que la institución académica recomienda comentar el proyecto con familiares y amigos para crear una red de apoyo que motive a continuar. Otra recomendación es utilizar aplicaciones de monitoreo, con aplicaciones gratuitas como Try Dry, apuntando a reducir su ingesta de alcohol, que pueden realizar un monitoreo diario de sus avances.

Finalmente, piden: "No rendirse, ya que es uno de los principales inconvenientes cuando las personas buscan eliminar el consumo de alcohol, que es que cuando no logran sus objetivos se rinden en el primer paso. Es importante eliminar el sentimiento de culpa".

‘’Si cometes un error, no te sientas culpable. Simplemente, comienza de nuevo al día siguiente’', señala el estudio de Harvard.

Asimismo, los investigadores indican que durante el proceso de dejar de consumir alcohol pueden producirse síntomas como la ansiedad o el insomnio, que indican que se está padeciendo del síndrome de abstinencia provocado por la reducción de alcohol en el cuerpo.

Entre los síntomas del síndrome de abstinencia se encuentra ansiedad, manos temblorosas, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sudoración, insomnio, alucinaciones, frecuencia cardiaca acelerada y fiebre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar