Un estudio exhaustivo de la Universidad de Harvard, liderado por la psiquiatra Uma Naidoo, ha revelado que los arándanos se posicionan como un campeón en la batalla por la salud cerebral. Si bien diversos alimentos como la espinaca, la col y los frutos secos ofrecen beneficios, los arándanos destacan por sus efectos contundentes en la reducción del riesgo de deterioro cognitivo y el fortalecimiento de la memoria a largo plazo.
30 de junio 2024 - 17:00
Harvard descubrió que una fruta muy popular reduce el envejecimiento
Según Harvard, esta es una fruta versátil que puedes disfrutar de diversas maneras: frescos, en batidos, ensaladas o como ingrediente en tus recetas favoritas.
-
No son los Slim: quiénes son los herederos del poderoso Grupo Becle
-
Chemuyil, el rincón secreto con playa y cenotes en la Riviera Maya

Harvard descubrió que una fruta muy popular reduce el envejecimiento
¿Qué hace a los arándanos tan especiales?
Su secreto radica en la riqueza de antioxidantes que contienen, incluyendo antocianinas, polifenoles, flavonoides y folato.
- Las antocianinas combaten la inflamación cerebral, un factor clave en el deterioro cognitivo.
- Los polifenoles actúan como escudo protector para las células cerebrales.
- Los flavonoides minimizan el riesgo de padecer demencia.
- El folato optimiza el funcionamiento de los neurotransmisores, esenciales para el estado de ánimo y la cognición.
Los beneficios para consumir arándanos, según Harvard
- Un escudo antioxidante: Los arándanos son una de las frutas más ricas en antioxidantes, como flavonoides y antocianinas, que combaten el estrés oxidativo y protegen las células del daño causado por los radicales libres. Esto puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las cardíacas y el cáncer.
- Un corazón más sano: El consumo regular de arándanos puede ayudar a disminuir la presión arterial y el colesterol LDL ("malo"), ambos factores de riesgo para enfermedades del corazón. Los compuestos bioactivos presentes en los arándanos mejoran la salud arterial y la circulación sanguínea.
- Control del azúcar en sangre: Los arándanos tienen un bajo índice glucémico, lo que significa que no provocan picos de azúcar en la sangre. Además, las antocianinas que contienen pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, siendo beneficiosos para personas con diabetes tipo 2.
- Un sistema inmunológico fuerte: Los arándanos están cargados de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C y la vitamina K, que fortalecen el sistema inmunológico y mantienen la salud general del cuerpo.
- Digestión óptima: Gracias a su contenido de fibra, los arándanos pueden mejorar la digestión y prevenir problemas como el estreñimiento. La fibra promueve un tránsito intestinal regular y apoya la salud del microbioma intestinal.
- Propiedades antiinflamatorias: Los compuestos bioactivos en los arándanos, como las antocianinas, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación crónica, un factor de riesgo en muchas enfermedades.
Dejá tu comentario