La pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es uno de los beneficios más relevantes para millones de trabajadores y sus familias en México. Sin embargo, en los últimos años ha sido motivo de debate jurídico y social debido a las diferencias en la aplicación de la Ley del Seguro Social de 1973 y la de 1997, así como por la interpretación de derechos para los beneficiarios. En este contexto, un reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció nuevas disposiciones que amplían el alcance de quiénes pueden recibir la pensión.
Pensión IMSS: estos son los nuevos beneficiarios tras fallo de la Suprema Corte
Descubre quiénes contarán con beneficios nuevos a partir de la última resolución de la Suprema Corte mexicana.
-
IMSS: el pequeño movimiento que puede hacerte perder la mitad de tus semanas cotizadas
-
IMSS e ISSSTE: el Gobierno de Claudia Sheinbaum confirma importante aumento en las pensiones en 2026

IMSS.suma nuevos beneficiarios.
Este fallo representa un cambio trascendental, pues no solo afecta a quienes están en proceso de jubilación, sino también a familiares que antes no eran reconocidos como beneficiarios. Con ello, se busca garantizar que la protección social del IMSS se mantenga como un derecho accesible y justo para los trabajadores que han cotizado durante su vida laboral y, en caso de fallecimiento, para quienes dependían económicamente de ellos.
El anuncio de la SCJN generó un gran interés entre pensionados, asegurados y sus familias, ya que la resolución aclara un panorama que durante años estuvo marcado por la incertidumbre. Además, este fallo puede marcar un precedente para futuros ajustes en el sistema de pensiones de México, especialmente en lo que respecta a la equidad de género y la protección de los derechos humanos.
Quiénes son los nuevos beneficiarios de la Pensión IMSS
El fallo de la Suprema Corte determinó que los concubinos y parejas en unión libre tienen derecho a acceder a la pensión de viudez del IMSS, siempre que puedan comprobar la relación estable y la dependencia económica con el asegurado fallecido. Anteriormente, este beneficio estaba limitado de manera más estricta al matrimonio formal, lo que dejaba sin protección a un amplio sector de la población mexicana que opta por relaciones de hecho en lugar de un vínculo legal.
Además, se reconoció el derecho de parejas del mismo sexo a ser beneficiarias de la pensión, en concordancia con el marco legal que protege la igualdad y no discriminación. Este avance refuerza los derechos de la comunidad LGBT+ y asegura que las prestaciones del IMSS estén disponibles sin importar la orientación sexual.
Otro punto clave del fallo es la posibilidad de que los hijos mayores de edad con discapacidad mantengan el acceso a la pensión, incluso si no estaban contemplados en el esquema tradicional. Esto significa un avance importante en materia de inclusión social y apoyo a las familias que cuidan a personas en situación de vulnerabilidad.
Dejá tu comentario