14 de octubre 2025 - 15:00

Huauchinango, el pueblo a solo dos horas de CDMX que es ideal para turismo de aventura todo el año

Descubra el nombre de la localidad cercana a la Ciudad de México que destaca por su oferta de deportes extremos y actividades ecoturísticas.

Qué hacer en Huauchinango.

Qué hacer en Huauchinango.

La Ciudad de México (CDMX), con su intensa vida urbana, se encuentra estratégicamente ubicada cerca de diversas localidades que ofrecen un contraste de tranquilidad y naturaleza para escapar del bullicio.

El turismo de aventura ha ganado popularidad entre los habitantes de la capital, quienes buscan destinos cercanos para practicar actividades al aire libre y deportes extremos.

Existen varios Pueblos Mágicos y otras comunidades rurales en los estados aledaños que se han especializado en ofrecer experiencias de adrenalina, como senderismo, rappel, tirolesa o paseos en kayak: uno de ellos es Huauchinango, Puebla.

Qué hacer en Huauchinango, Puebla
Qué hacer en Huauchinango, Puebla

Qué hacer en Huauchinango, Puebla

Huauchinango, el Pueblo Mágico cerca de CDMX ideal para los amantes del turismo de aventura

El destino predilecto para los amantes del turismo de aventura es, sin duda, el Pueblo Mágico de Huauchinango. Su nombre tiene su origen en las voces náhuatl ‘huauchinango’ o ‘cuauchinanco’, que se interpretan como "en la muralla de los árboles" o "lugar cercado de árboles".

Gracias a su geografía, abundante en ríos, caídas de agua y zonas montañosas, es un escenario ideal para practicar diversas actividades como el senderismo, ciclismo de montaña, rappel, trekking y escalada en roca. Las localidades que concentran la mayor oferta para estas experiencias son Teopancingo y Xopanapa.

Adicionalmente, se sugiere una visita a la Presa Nexapa, la cual ofrece un hermoso cuerpo de agua rodeado de un imponente paraje natural. También resulta atractiva la posibilidad de planear una expedición a la cima del Parque Nacional Pico de Orizaba, dada su cercanía con el pueblo.

Además de las actividades de aventura, quienes vacacionen en este Pueblo Mágico, situado a poca distancia de la Ciudad de México, deben conocer su característica producción de flores. La floricultura es un pilar de la economía local, destacando el cultivo de jazmines, tulipanes, azaleas, begonias, camelias, dalias, magnolias, entre otras variedades.

Sus artesanías son igualmente reconocidas, con una gran presencia de objetos elaborados en madera tallada, bisutería, así como diversos bordados y tejidos. Su oferta gastronómica tampoco se queda atrás, sobresaliendo platillos como el adobo de pollo con hongos, el chile macho con huevo, la gordita de tuétano de res, el dulce de guayaba y los chayotes con miel, por mencionar algunas delicias.

En cuanto a sus celebraciones, a inicios de marzo se lleva a cabo el Carnaval. Posteriormente, el primer domingo de Cuaresma se celebra la tradicional Feria de las Flores, un evento que incluye bailes regionales, charreadas, desfiles, concursos de gallos y procesiones religiosas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar