3 de diciembre 2024 - 15:00

Los dos pueblos mágicos que son un viaje al pasado y están muy cerca de la CDMX

Esta zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y atrae a millones de visitantes anualmente.

Los dos Pueblos mágicos que son un viaje al pasado y están muy cerca de la CDMX

Los dos Pueblos mágicos que son un viaje al pasado y están muy cerca de la CDMX

San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, en el Estado de México, son dos Pueblos Mágicos que deslumbran con su riqueza histórica y cultural. Estos destinos combinan la majestuosidad de una de las ciudades prehispánicas más importantes de Mesoamérica con el encanto de sus tradiciones coloniales, convirtiéndose en un imperdible para los viajeros.

Qué hacer en San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Pueblos Mágicos

La zona arqueológica de Teotihuacán, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, es el corazón de estos Pueblos Mágicos. Aquí se encuentran los majestuosos templos de la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, además de la icónica Calzada de los Muertos y el Palacio de Quetzalpapálotl. Este lugar, considerado el escenario de la creación del Sol y la Luna según la mitología náhuatl, ofrece una experiencia mística que conecta con las raíces ancestrales de México.

San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides.jpg
Los dos Pueblos mágicos que son un viaje al pasado y están muy cerca de la CDMX

Los dos Pueblos mágicos que son un viaje al pasado y están muy cerca de la CDMX

Además de la herencia prehispánica, ambos pueblos destacan por su legado colonial. En San Juan Teotihuacán, el Ex Convento de San Juan Bautista y el Templo de Nuestra Señora de la Purificación cautivan con su arquitectura e historia. Por su parte, San Martín de las Pirámides ofrece joyas como la Parroquia de San Martín Obispo de Tours y las antiguas grutas del Cerro Gordo.

  • Vuelos en globo aerostático: Disfruta de vistas espectaculares de las pirámides y la unión de culturas desde las alturas.
  • Gastronomía local: Deléitate con mixiotes, escamoles, chinicuiles y bebidas tradicionales como el pulque y licor de nopal.
San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides.jpg
  • Artesanías: Adquiere piezas únicas de obsidiana, cuarzo y ónix, además de productos tallados en madera y barro.
  • Festividades: Vive la Feria Nacional de la Tuna en agosto o las celebraciones patronales en noviembre, llenas de música y danzas típicas.

Cómo llegar a San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Pueblos Mágicos

Ubicados a solo 1:20 horas de la Ciudad de México, estos Pueblos Mágicos son accesibles y perfectos para una escapada de fin de semana. Desde la Central de Autobuses del Norte, en el andén 8, salen autobuses de la línea Autobuses Teotihuacanos.

Los autobuses tienen salidas frecuentes y un trayecto de aproximadamente 1 hora 20 minutos, con un costo aproximado de $60 MXN por persona.

Otra opción es Metro y Transporte Combinado. En este caso, la Línea 5 del metro hacia Indios Verdes. Desde allí, hay que tomar una combi o autobús directo a Teotihuacán.

En coche particular desde la Ciudad de México, hay que ir por la Autopista México–Pachuca (Carretera Federal 85D); y tomar la desviación hacia Teotihuacán / Pirámides en el kilómetro 33.

Dejá tu comentario

Te puede interesar