18 de agosto 2025 - 14:00

Qué significa soñar con la muerte de un ser querido, según la psicología

Conoce el posible significado detrás de soñar con la muerte de una persona cercana.

colchón

colchón

Freepik

Los sueños han sido objeto de estudio e interpretación a lo largo de la historia, considerados por diversas culturas como un reflejo del subconsciente o un canal para recibir mensajes.

A menudo, las imágenes oníricas pueden ser desconcertantes o inquietantes, especialmente cuando involucran temas sensibles como la pérdida de un familiar o allegado.

Estos sueños pueden generar preocupación y dudas sobre su posible significado.

Dormir
Por este motivo no debes quedarte despierto hasta tarde, según Harvard

Por este motivo no debes quedarte despierto hasta tarde, según Harvard

Esto significa soñar con la muerte de un ser querido

Desde el punto de vista de la psicología, soñar con un ser querido que ya no está se relaciona directamente con el proceso de duelo y la forma en que cada persona enfrenta una pérdida. Lejos de ser algo sobrenatural, los expertos explican que el inconsciente usa estos sueños para asimilar la ausencia y mantener un lazo simbólico con esa persona que fue importante en nuestra vida.

La psicóloga clínica María Inés Rivas, experta en duelo, señala que "el sueño actúa como un puente emocional entre la realidad de la ausencia y la necesidad de la psique de seguir conectada con esa persona".

Según la especialista, el cerebro busca la manera de aceptar la pérdida y lo hace en un ambiente seguro: el mundo de los sueños, donde todo es posible sin un impacto emocional real. En otras palabras, soñar con alguien que ha muerto puede ser una forma de finalizar asuntos pendientes o de procesar emociones reprimidas, incluso aquellas que no se expresaron en vida.

El contenido de estos sueños suele cambiar con el tiempo.

  • En las primeras etapas del duelo: Es común soñar que la persona sigue viva, apareciendo en situaciones de la vida diaria como si nada hubiera pasado.
  • En las etapas intermedias: Los sueños pueden mostrar encuentros simbólicos, donde se reciben mensajes, abrazos o gestos de aprobación.
  • En las etapas avanzadas: El fallecido empieza a aparecer como una figura que acompaña o se despide, lo que indica que la mente ya ha integrado, al menos en parte, la pérdida.

Para la psiquiatría, estos sueños tienen una función reparadora a nivel emocional. Funcionan como un canal de comunicación interna donde el cerebro procesa sentimientos complejos como la culpa, la tristeza o el amor que aún se siente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar