18 de agosto 2025 - 11:00

Se declaró en quiebra, estaba por desaparecer y revivió gracias a inversión multimillonaria de Carlos Slim Helú

Carlos Slim Helú rescató a FCC de la quiebra con una inversión multimillonaria y transformó la constructora española en un referente global.

Se declaró en quiebra, estaba por desaparecer y revivió gracias a inversión multimillonaria de Carlos Slim Helú

Se declaró en quiebra, estaba por desaparecer y revivió gracias a inversión multimillonaria de Carlos Slim Helú

Hay historias de millonarios que van más allá de la acumulación de riqueza: son relatos de visión estratégica y apuestas de alto riesgo que transforman industrias enteras. Tal es el caso de Carlos Slim Helú, uno de los empresarios más influyentes de México y el planeta, cuya intervención fue decisiva para salvar a la constructora española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) de la quiebra.

Lo que parecía un desenlace inevitable para una de las mayores compañías de infraestructura en Europa cambió radicalmente cuando el magnate mexicano decidió apostar por un rescate financiero de dimensiones históricas. La firma arrastraba una deuda de 5,000 millones de euros y se encontraba al borde del colapso. Sin embargo, la llegada de Slim Helú a finales de 2014 representó una bocanada de oxígeno que transformó el futuro de la empresa.

La operación no solo evitó la desaparición de FCC, sino que sentó las bases para una reestructuración que hoy es considerada un caso de éxito internacional. Con visión empresarial y una estrategia de inversión contundente, Slim Helú no solo recuperó la estabilidad de la compañía, sino que también la llevó a nuevos horizontes de rentabilidad y expansión.

El día que Carlos Slim Helú salvó a FCC

La historia de FCC había llegado a un punto crítico en 2014. La compañía, emblemática en el sector de la construcción y servicios en España, enfrentaba un escenario de insolvencia tras acumular compromisos financieros imposibles de sostener. Fue entonces cuando Slim Helú decidió intervenir y cerrar un acuerdo con Esther Koplowitz, hasta ese momento principal accionista de la constructora.

Carlos Slim
slim

slim

El magnate mexicano participó en una ampliación de capital por 1,000 millones de euros, comprando acciones a un precio promedio de 8.4 euros por unidad, una cifra inferior al valor de mercado. Esta jugada no solo demostró su determinación por salvar la empresa, sino que además evidenció la confianza en su potencial de recuperación.

Directivos de la compañía reconocieron más tarde que la llegada de Slim representó “un punto de inflexión” en la historia de FCC. Con la inyección de capital y el respaldo de uno de los empresarios más influyentes del mundo, la constructora pudo detener la hemorragia financiera y comenzar un proceso de saneamiento de su deuda.

La apuesta de Slim no fue improvisada. Conocedor de las crisis empresariales y de cómo transformarlas en oportunidades de crecimiento, trazó un plan para reorganizar las operaciones de FCC, reducir gastos y enfocarse en proyectos de mayor rentabilidad. La clave estaba en darle a la compañía una segunda vida bajo un modelo de negocio más sólido y competitivo.

El resurgimiento de FCC gracias a Carlos Slim Helú

Los resultados no tardaron en llegar. Bajo la dirección estratégica de Slim, FCC inició un proceso de reestructuración que permitió reducir costos financieros y optimizar su estructura corporativa. En 2021, la compañía reportó un beneficio neto de 580 millones de euros, lo que marcó el regreso del reparto de dividendos tras años de ausencia.

El renacer de FCC no se limitó al terreno financiero. Con una visión de expansión internacional, la empresa fortaleció su presencia en mercados clave. Actualmente, más del 44% de sus ingresos provienen del extranjero, con proyectos en Europa, Medio Oriente y América Latina. El respaldo del magnate mexicano no solo salvó a la firma de la desaparición, sino que le permitió convertirse nuevamente en un jugador global.

fcc

La transformación incluyó un giro hacia sectores estratégicos de alta rentabilidad, como servicios medioambientales, gestión de agua e infraestructura urbana. Estas áreas no solo aseguraron ingresos más estables, sino que también colocaron a FCC en línea con las demandas de sostenibilidad y modernización de las ciudades del siglo XXI.

Hoy, el caso de FCC es citado como un ejemplo de cómo la combinación de capital, visión empresarial y estrategias de reestructuración puede rescatar a una compañía al borde del colapso. Para Carlos Slim Helú, fue una demostración más de que los Millonarios que trascienden no son solo quienes acumulan fortunas, sino aquellos capaces de transformar la historia de las empresas y los mercados.

Sin duda, la intervención de Slim Helú marcó un antes y un después en FCC: de estar al borde de la quiebra, pasó a consolidarse como un actor clave de la construcción y los servicios públicos a nivel global.

Dejá tu comentario

Te puede interesar