El Día de Muerto 2025 tendrá un significado especialmente emotivo. Este año, México y el mundo despidieron a grandes figuras del arte, el deporte, la música, la literatura y la política, cuyos legados permanecerán vivos en la memoria colectiva. Actores, cantantes, escritores, deportistas y líderes sociales dejaron un vacío difícil de llenar, pero también una huella imborrable que los mexicanos recordarán con ofrendas, flores y veladoras el próximo domingo 2 de noviembre, fecha en la que —según la tradición— sus almas regresan para visitar el mundo de los vivos.
Día de Muertos 2025: los famosos que fallecieron este año y sus almas regresarán el domingo 2 de noviembre
En estos primeros diez meses de 2025, fueron muchas las figuras locales e internacionales que partieron.
-
El bosque de Oaxaca que se transforma en Día de Muertos: invasión de calacas, leyendas y música
-
¿Me da mi calaverita?: las mejores ofertas de Walmart en dulces por Día de Muertos 2025
Ofrenda del Día de Muertos.
Entre los fallecimientos que más conmovieron al público se encuentran los de Paquita la del Barrio, ícono de la música mexicana; Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura; y el Papa Francisco, líder espiritual de millones de católicos. En el ámbito deportivo, el año estuvo marcado por la trágica muerte de los futbolistas portugueses Diogo Jota y André Silva, así como por la partida del legendario entrenador mexicano Manuel Lapuente.
El mundo del entretenimiento también se vistió de luto con los decesos de figuras internacionales como Ozzy Osbourne, Val Kilmer, Paul Daniel “Ace” Frehley —fundador de Kiss—, Robert Redford, y Jane Goodall, pionera en la investigación del comportamiento de los chimpancés. Cada uno, desde su trinchera, contribuyó a transformar su disciplina y a inspirar a generaciones enteras.
A continuación, un repaso por algunos de los nombres más recordados que este año partieron, y cuyas memorias serán honradas en los altares de millones de hogares este Día de Muerto 2025.
Día de Muertos: famosos que partieron en 2025
-
Paquita la del Barrio, cantante mexicana (17 de febrero)
Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura (13 de abril)
Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica (21 de abril)
Ozzy Osbourne, cantante y compositor (22 de julio)
Robert Redford, actor y director (16 de septiembre)
Jane Goodall, primatóloga y conservacionista (1 de octubre)
Manuel “Manolo” Lapuente, exdirector técnico (25 de octubre)
Diogo Jota y André Silva, futbolistas portugueses (3 de julio)
Felix Baumgartner, atleta extremo (17 de julio)
Paul Daniel “Ace” Frehley, guitarrista de Kiss (16 de octubre)
Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit (18 de octubre)
Val Kilmer, actor estadounidense (1 de abril)
George Foreman, excampeón mundial de boxeo (21 de marzo)
Pepe Mujica, expresidente de Uruguay (13 de mayo)
Julieta Fierro, astrónoma mexicana (19 de septiembre)
Alicia Bonet, actriz mexicana (26 de octubre)
Este 2 de noviembre, las ofrendas mexicanas se llenarán de retratos, pan de muerto, velas y flores de cempasúchil para rendir homenaje a todos ellos. Entre colores, aromas y recuerdos, la tradición reafirmará una vez más que nadie muere del todo mientras su nombre siga siendo pronunciado.
El Día de Muerto, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, volverá a unir a las familias mexicanas en un puente entre la vida y la muerte, entre la memoria y el corazón.
- Temas
- Día de Muertos



Dejá tu comentario