En la actualidad, WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en México, no solo para mantener contacto con amigos y familiares, sino también como herramienta de comunicación laboral. Su inmediatez y facilidad de uso la convierten en una opción atractiva para resolver tareas rápidas, coordinar proyectos o informar avances. Sin embargo, su uso constante durante la jornada laboral puede tener consecuencias negativas en la productividad de los trabajadores.
Cómo afecta el uso de WhatsApp a los mexicanos en su rendimiento laboral, según estudio científico
Descubre cómo es que WhatsApp puede complicar tu desempeño laboral. Entérate cómo prevenir.
-
La estafa por WhatsApp en la que te roban tus datos bancarios en México 2025
-
Outlook está caído: millones de usuarios no pueden ingresar a su mail de Microsoft

Nueva estafa por WhatsApp: cómo prevenirla.
Diversos especialistas en psicología del trabajo y productividad han advertido sobre los efectos que tiene el uso excesivo del celular, y especialmente de WhatsApp, en la concentración. Las notificaciones constantes interrumpen el flujo de trabajo, reducen el enfoque y, en muchos casos, generan una falsa sensación de urgencia que afecta el rendimiento general. A esto se suma la presión por responder de inmediato, incluso fuera del horario laboral.
Este fenómeno ha llamado la atención de universidades y centros de estudio en todo el mundo, y México no es la excepción. En los últimos meses, se conocieron los resultados de un estudio que analiza el impacto real que tiene WhatsApp en la productividad laboral y la salud mental de los empleados. A continuación, te contamos qué reveló esta investigación y cómo afecta tu desempeño en el trabajo.
Qué reveló este impresionante estudio
Un estudio reciente realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM, en colaboración con expertos en sociología laboral, reveló que el uso constante de WhatsApp durante las horas laborales reduce la productividad hasta en un 25%. El informe se basó en una muestra de 800 trabajadores mexicanos de distintos sectores, incluyendo educación, tecnología, salud y administración pública. El resultado fue claro: quienes revisaban WhatsApp más de 20 veces al día durante la jornada mostraban mayores niveles de distracción, errores frecuentes y menor rendimiento general.
El estudio también identificó que los grupos laborales de WhatsApp generan una carga cognitiva extra, ya que los trabajadores se sienten obligados a estar pendientes de los mensajes para no quedar rezagados o ser percibidos como “desconectados”. Esto genera ansiedad, fatiga y una sensación de estar “siempre disponibles”, incluso fuera del horario de oficina. Además, muchos empleados expresaron que sentían culpa al no responder de inmediato, lo que afecta su bienestar emocional.
Una de las conclusiones más impactantes del estudio es que la multitarea digital no solo reduce la calidad del trabajo, sino que también retrasa la finalización de tareas importantes. Cambiar constantemente entre la aplicación de mensajería y las labores laborales interrumpe los ciclos de concentración profunda, lo que puede llevar hasta 20 minutos para volver a enfocarse después de una interrupción.
Este fenómeno, conocido como “atención fragmentada”, es uno de los principales responsables del bajo rendimiento.
Dejá tu comentario