2 de febrero 2025 - 18:00

México, el país con mayor nivel de empleo con Inteligencia Artificial

Descubre cuál es el país con mayores índices de empleo vinculados a Inteligencia Artificial en toda la región.

México se convirtió en el país con más empleo ligado a IA.

México se convirtió en el país con más empleo ligado a IA.

Freepik

Este crecimiento acelerado ha permitido que empresas mexicanas adopten soluciones basadas en IA para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la competitividad en el mercado. Además, la transformación tecnológica ha fomentado el desarrollo de nuevos empleos especializados, consolidando al país como un ejemplo de modernización empresarial en Latinoamérica.

Huracán tecnología
La inteligencia artificial de Google que puede predecir un huracán con 10 días de anticipación

La inteligencia artificial de Google que puede predecir un huracán con 10 días de anticipación

Mientras que naciones como Brasil y Colombia también han registrado avances significativos en esta área, México logró superar sus cifras gracias a políticas públicas favorables, inversión privada y una estrategia integral para promover el uso de tecnologías emergentes. A continuación, analizamos cómo México logró este liderazgo y qué empresas han sido beneficiadas.

Cómo superó a Brasil y Colombia

México lidera la adopción de IA empresarial en América Latina gracias a una combinación de factores estratégicos. Entre ellos, destaca el sólido crecimiento en el número de empresas que han integrado IA en sus operaciones, alcanzando 362 compañías en 2024. Este aumento contrasta con los avances de Brasil y Colombia, que experimentaron crecimientos del 487% y 669%, respectivamente, en el mismo periodo.

En el caso de Brasil, el desarrollo de IA enfrenta retos relacionados con su Ley General de Protección de Datos y la falta de infraestructura tecnológica. Aunque sectores como el comercio electrónico y la agricultura han mostrado avances, el ritmo de adopción es más lento. Por su parte, Colombia ha logrado avances significativos en servicios financieros y gubernamentales, pero su expansión al sector privado se ve limitada por la escasez de inversión en talento especializado.

México, en cambio, ha logrado superar estos obstáculos mediante una fuerte colaboración público-privada, inversión en infraestructura tecnológica y programas de formación en habilidades digitales. Esto ha permitido que la IA no solo sea adoptada en grandes corporativos, sino también en pequeñas y medianas empresas.

Inteligencia artificial
De qué manera Harvard está liderando la revolución de la Inteligencia Artificial

De qué manera Harvard está liderando la revolución de la Inteligencia Artificial

¿Qué empresas mexicanas se favorecieron con este cambio?

Diversas empresas en México han implementado IA en sus operaciones, destacándose como casos de éxito:

  • Grupo Bimbo: utiliza IA para predecir la demanda, optimizar la distribución y mejorar la eficiencia energética en sus plantas.
  • Cemex: a través de su plataforma digital Cemex Go, optimiza la cadena de suministro y ofrece recomendaciones personalizadas a sus clientes.
  • Banorte: ha implementado asistentes virtuales impulsados por IA y sistemas de detección de fraude para mejorar la seguridad bancaria.
  • Femsa (OXXO): emplea IA para gestionar inventarios y predecir ventas, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.
  • Aeroméxico: utiliza IA para prever la demanda de boletos, optimizar rutas de vuelo y realizar mantenimiento predictivo en aeronaves.
  • Grupo Salinas: aplica IA en la recomendación de contenidos y publicidad dirigida, además de usar análisis de datos para mejorar decisiones empresariales.

Estas iniciativas reflejan cómo la IA está transformando el panorama empresarial mexicano, impulsando la innovación y posicionando al país como un líder regional en tecnología. Con este crecimiento, México continúa abriendo camino para la digitalización de América Latina.

Dejá tu comentario

Te puede interesar