2 de diciembre 2024 - 17:04

Agricultores alemanes se manifiestan en contra del acuerdo Mercosur-UE y se alejan aún más de concretarlo

El bloque regional se reunirá este jueves y viernes de esta semana en medio del rechazo de Francia, Polonia y al que se le suma Alemania.

Los agricultores alemanes se manifestaron en contra del acuerdo Mercosur-UE.

Los agricultores alemanes se manifestaron en contra del acuerdo Mercosur-UE.

Los agricultores alemanes organizaron este lunes protestas en diferentes puntos del país para manifestar su rechazo al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, sumándose a Francia y Polonia en contra del tratado que se podría llegar a tratar en la cumbre del jueves y viernes en Montevideo.

Ante la perspectiva de que el acuerdo pueda ser firmado en Uruguay el próximo 6 de diciembre, diversas asociaciones de agricultores convocaron una jornada nacional de movilización para expresar su repulsa. En concreto, la organización de agricultores LSV llamó a sus miembros a bloquear pasos fronterizos, como ya hicieron en semanas anteriores granjeros de otros países europeos como Polonia o Francia.

El LSV demandó, entre otros, que todos los productos estén etiquetados de forma transparente para los consumidores y que no haya "competencia desleal", es decir, que los productos importados de los países del Mercosur estén sometidos a los mismos estándares ambientales y sociales.

El Gobierno alemán apoya el acuerdo comercial y ha advertido en repetidas ocasiones del riesgo que a su juicio entrañan los retrasos que se han producido debido a las dificultades en la negociación. En tanto, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, señaló la semana pasada que si el acuerdo no se cerrase Sudamérica buscaría otros socios comerciales como China o Rusia, lo que tendría un impacto todavía más negativo para el medio ambiente.

¿Qué se espera del acuerdo?

El acuerdo Mercosur-UE se robará todas las miradas esta semana en medio de la cumbre del bloque regional, que tendrá lugar este jueves y viernes en Montevideo, con la posibilidad de que se dé la firma después de más de 25 años de negociaciones.

Tras su visita al presidente de Brasil, Lula da Silva, el propio Orsi “admitió que “hay mucha expectativa” sobre la rúbrica y anticipó: “Creo que en algo se va a avanzar”, Sin embargo, pidió cautela y sostuvo que “si viene la gente de la Unión Europea, sería una señal importante”, en alusión a la posible visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Sobre el contundente y explícito rechazo de Francia y Polonia al convenio, desde donde cuestionan las desventajas para el agro de esos países, el presidente electo recordó que “hay cosas que se pueden concretar sin unanimidad”, valorando el impulso a la firma de otros países como España y Alemania.

Dejá tu comentario

Te puede interesar