El presidente Luis Lacalle Pou participó junto al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, de la XIII Reunión Extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur, con el objetivo de analizar medidas concretas y conjuntas en el región para enfrentar el avance de la gripe aviar en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.
Alerta regional por la gripe aviar: ministros de Ganadería analizaron cómo enfrentar una posible crisis
El titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MAGP) presidió una reunión extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur, en el cual el avance de la influenza aviar fue tema central.
-
Gripe aviar: Uruguay "va camino" a la vacunación, confirmó Mattos
-
El MGAP detectó un nuevo foco de gripe aviar

El titular del MGAP, Fernando Mattos, presidió una reunión regional para frenar el avance de de la gripe aviar en Uruguay y demás países sudamericanos.
La Influenza Aviar H5N1 es una preocupación que está lejos de mitigarse en el país, al menos mientras el virus se siga propagando por los diferentes departamentos —a través de aves silvestres contagiadas— y todavía no haya una vacuna desarrollada por completo. En ese contexto, y con cuatro focos de gripe aviar detectados en el último mes, los ministros de Ganadería de la región, también fuertemente afectada por la enfermedad, se reunieron en Uruguay, que preside de forma temporal el Consejo Agropecuario del Sur.
Durante el encuentro, que contó con la participación del presidente, Mattos valoró el intercambio de información en el combate contra la Influenza Aviar en el marco del Mercosur. Asimismo, señaló que si bien Paraguay y Brasil no detectaron casos de forma oficial, la transmisión del virus a través de aves migratorias preocupa y genera desafíos para la adopción de una estrategia única para enfrentar los brotes infecciosos.
En ese sentido, el titular del MGAP indicó que la vacuna representa un instrumento más de bioseguridad que puede instrumentarse para preservar los sistemas productivos. Además, advirtió que hay casos confirmados de esta afección en mamíferos marinos en Chile y Perú, lo que significa que el virus está mutando en las especies, algo que “obliga a tener un diálogo muy cercano entre los países, donde Estados Unidos también participa, y compartir experiencias para comprender mejor y tomar medidas”, enfatizó Mattos.
La sequía, otra preocupación general
La cuestión de la sequía extrema que afecta no solo a Uruguay sino a varios países y zonas de la región, fue otro de los temas puestos sobre la mesa en el encuentro entre ministros. Puntualmente, se discutió en profundidad la necesidad de formas de facilitación para el tránsito de forraje en América del Sur.
“Tenemos en la producción agropecuaria regional una gran palanca del desarrollo económico y social de los países. El desafío es tener herramientas para mitigar los efectos del cambio climático y posicionar mejor, en el comercio internacional, la imagen de la producción agropecuaria regional”, manifestó Mattos.
En Uruguay y Argentina preocupa particularmente los efectos en el ganado por la falta de forraje, y en la cosecha de la soja que, en el país, ya será dos tercios menor a lo esperado, con pronósticos similares para la nación vecina.
Dejá tu comentario