La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) deberá volver a tomar deuda luego de haber perdido más de 100 millones de dólares en el año hasta setiembre, sumando así un nuevo mes negativo como consecuencia del incremento de costos por encima de lo planeado por los trabajos de mantenimiento en la refinería de La Teja.
Ancap volverá a tomar deuda por hasta u$s 200M
La petrolera estatal estima una pérdida de u$s 120 millones para este 2024, debido al impacto económico de la parada en La Teja.
-
¿Cómo será la exploración conjunta de Ancap y Chevron para buscar petróleo en suelo uruguayo?
-
¿Cuánto dinero resignó Ancap para bajar el precio de los combustibles?
El impacto económico de la parada técnica en el refinería de Ancap, la principal fuente de ganancias de la petrolera estatal, era sabido y previsto; pero la extensión de las tareas de mantenimiento generada por los conflictos sindicales que tiñeron buena parte de los primeros meses repercutió en que los gastos fueran mucho mayores de lo proyectado. No solo por las demoras, sino también porque, incluso una vez retomada la producción, surgieron reparaciones imprevistas que obligaron a apagar las chimeneas y volver a importar combustibles.
En consecuencia, las finanzas de la empresa todavía no pudieron recuperarse y, para cubrir las necesidades de flujo de caja por lo que resta del año y para el 2025, volverá a endeudarse por hasta 200 millones de dólares, consignó el semanario Búsqueda.
Es que, además, los resultados de Ancap vienen siendo negativos y, muy probablemente, el balance anual cerrará en rojo en tanto, a setiembre, las pérdidas ya superaban los 100 millones de dólares. Con un “lucro cesante” calculado por el ente por cada día sin producir de 670.000 dólares, la pérdida inicial estimada para este ejercicio era de unos 115 millones de dólares. Ahora, según las fuentes, Ancap proyecta cerrar este año con un rojo algo mayor, cercano a los 120 millones de dólares.
Un nuevo préstamo para Ancap
Ante la mala situación financiera —perjudicada por los ingresos negativos, los gastos excesivos en importación de combustibles y los pagos mensuales de la primera deuda tomada por el ente—, la petrolera estatal solicitó nuevamente autorización para tomar financiamiento por hasta 200 millones de dólares; solicitud que fue aprobada el lunes 11 por el Poder Ejecutivo, siempre y cuando el plazo contractual no exceda el 31 de mayo de 2026.
Los créditos, según consta en la resolución, se destinarán a cubrir las necesidades de capital de trabajo por lo que resta de este año y para el 2025. Y las líneas de préstamo se licitarán el próximo mes. Según la recomendación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la obtención del financiamiento debería ser en moneda local y a tasas de interés “compatibles” con la capacidad de pago de la empresa pública.
Dejá tu comentario