5 de junio 2025 - 11:25

Argentina se encarece en dólares: ¿peligran las vacaciones de invierno en la Patagonia?

El turismo emisivo para el receso de invierno aumentó en un 18% interanual optando por la playa como primera opción.

Los uruguayos tienen como destino predilecto la Patagonia durante las vacaciones de invierno. 

Los uruguayos tienen como destino predilecto la Patagonia durante las vacaciones de invierno. 

El encarecimiento en dólares de Argentina, el destino predilecto por los uruguayos en las vacaciones de invierno, podría significar una baja en las ventas a ese país durante el receso, especialmente a la Patagonia, mientras que la conveniencia cambiaria con Brasil hace que viren hacia destinos de calor por su oferta barata.

Los destinos se repiten, Centroamérica y sus playas paradisíacas, la variada (y barata) oferta que tiene Brasil y los destinos europeos que gozan de la temporada de calor en esta época del año. Sin embargo, unos de los favoritos por los uruguayos, Argentina, hoy sufre un aumento de sus valores en dólares, lo que provoca que los turistas recalculen sus decisiones sobre dónde pasar sus vacaciones de invierno.

“El turismo tiene estas cuestiones cíclicas de idas y vueltas entre los distintos destinos y el consumidor se va a adaptando a estas propuestas ya que buscan una relación de precio que sea favorable”, asegura Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur), en diálogo con Ámbito.

Así, los lugares elegidos para vacaciones, aunque rondan siempre en los mismo destinos, varían en la intensidad de las visitas. “Este año Brasil se está llevando el premio máximo porque en Uruguay tenemos un tipo de cambio que es muy favorecedor”, comentó Cantera, quien estimó que la mayoría de la oferta a ese país está reservada.

Playa, vacaciones, Brasil.jpg

Turistas fieles a la Patagonia argentina

No obstante, el uruguayo sigue siendo un leal visitante de Argentina, aunque con algunas modificaciones. “Sigue el turismo que va al sur argentino, principalmente a Bariloche, o el que visita Buenos Aires para ir a comer o ir al teatro. Sin embargo, bajó el ‘turismo Farmacity’”, describe Lorena Laborde, gerenta comercial de la agencia de viajes Buemes, a Ámbito.

El fenómeno coindice con el encarecimiento en dólares del país vecino y la inevitable baja del turismo de compras que caracterizó a los uruguayos en los últimos años. Sin embargo, aunque haya turistas fieles a ciudades como Bariloche, muchos que elegían ese destino porque les convenía económicamente y no por tradición, hoy eligen otros rumbos.

En coincidencia, Cantera asegura que hay un público que repite año tras años su viaje a la Patagonia argentina. “Hay mucha gente que va a seguir viajando al sur argentino porque es un destino que está muy consolidado en nuestros país y hay mucha gente que hace este viaje todos los años”, asegura la presidenta de Camtur.

En tanto, ante la oportunidad que presenta Chile como otro destino de compras, la realidad es que las frecuencias de viaje y la inevitable mayor distancia que existe en los países hace más difícil esa migración. “Dependes de que haya pasajes aéreos y de sus frecuencias, aunque algunas son baratas, otras no lo son tanto, por lo que peligra la diferencia cambiaria y te deja convenir viajar para comprar”, explica Laborde.

Colonia Turismo Colonial

Quedaron atrás los bajos porcentajes de la pandemia

El turismo uruguayo atraviesa momentos prometedores durante las vacaciones de invierno, tanto en el emisivo como en el receptivo, ya que ha logrado ir en aumento en todas las instancias de receso de los ciudadanos desde la pandemia de Covid-19 que afectó duramente al sector. Tal es así, que las ventas para las vacaciones de invierno lograron aumentar en un 18% interanual, según confirmó Rodrigo Rosales, gerente de producto de la agencia turística Hiperviajes a Ámbito.

“Lo que refiere a turismo receptivo, principalmente en Punta del Este y Colonia, las reservas y las ventas vienen muy bien, aunque siempre hay un porcentaje que reservas a último minuto, sobre todo el hotelería”, explicó Cantera, haciendo hincapié en que en las próximas semanas tendrán datos más precisos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar