El retroceso del dólar en Uruguay a lo largo del año llevó la brecha de precios con Brasil al 77,64%, más alta de la que se había generado a fines del año pasado producto de la depreciación del real brasileño contra la divisa norteamericana.
El retroceso del dólar llevó la brecha de precios entre Uruguay y Brasil al 77,64%
La UCU presentó un informe donde se observa un encarecimiento relativo de Artigas frente a Quaraí a raíz de la evolución del valor del tipo de cambio en ambos países.
-
La mano de obra para la construcción es 261% más costosa en Uruguay que en Brasil
-
Brasil presiona para avanzar en la firma del acuerdo entre el Mercosur y Japón

Brasil continúa más barato que Uruguay en la mayoría de los bienes no duraderos.
El Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) del Campus Salto dio a conocer un nuevo informe del "Indicador de Precios Fronterizos" entre Artigas y Quaraí (Río Grande del Sur) para el mes de abril, donde se observa que la gran mayoría de los bienes no duraderos.
En el boletín técnico, el Observatorio Económico destaca que se observa un encarecimiento relativo de Artigas frente a Quaraí a raíz de la evolución del valor del dólar en ambos países durante los últimos meses. Tras la depreciación del real a lo largo del 2024, que había llevado la brecha de precios a un 70,89%, entre enero y abril, el tipo de cambio cayó 3,9% en Brasil durante ese período y 3,2% en Uruguay, manteniendo la distancia de precios.
En total, de unos 57 artículos relevados durante la segunda quincena del mes de abril, solamente 3 son más baratos en territorio uruguayo: la manteca en un 4%; el aceite de girasol en un 4% y el yogur común en un 5%. Ello a pesar de que en Porto Alegre los precios aumentaron un 0,95% durante el mes, mientras que en Uruguay lo hicieron un 0,32%.
Las bebidas alcohólicas y el tabaco son más de un 132% más barata en Brasil
En cuanto a las divisiones de productos, nuevamente las bebidas alcohólicas y el tabaco encabezan la lista de productos más baratos, siendo un 132,46% más accesibles del lado brasileño. A esta la sigue la división de bienes diversos (109,90%) y los productos de hogar, con el 107,69%.
A su vez, los alimentos y bebidas no alcohólicas son más baratas en un 87,13%, los artículos escolares en un 50,76%, las prendas de vestir y el calzado en un 41,75%, la comida fuera del hogar un 31,88%. La división con menor diferencia de precios es la de transporte, donde alcanza 16,48%.
Los cinco productos más baratos en Brasil son los huevos de gallina (191%), la mayonesa en un 192%, las galletitas dulces en un 193%, el café soluble instantáneo en un 226% y la sal en hasta un 360%.
Dejá tu comentario