26 de diciembre 2024 - 20:39

Avanza la transición presidencial y el Frente Amplio podría mantener a un jerarca del gobierno

Los equipos de Yamandú Orsi y el gobierno continuaron con las reuniones. Alejandro Sánchez no descartó la continuidad de un referente del Partido Colorado.

Alejandor Sánchez no descartó mantener a un referente del Partido Colorado en el gobierno de Yamandú Orsi.

Alejandor Sánchez no descartó mantener a un referente del Partido Colorado en el gobierno de Yamandú Orsi.

En el marco de la transición presidencial entre los equipos del gobierno y del presidente electo Yamandú Orsi, este jueves se realizaron diferentes reuniones y surgió la posibilidad de que el Frente Amplio (FA) mantenga a un referente de la gestión actual en el Ministerio del Interior (MI).

Se trata de Diego Sanjurjo, asesor del MI y referente del Partido Colorado (PC), quien mantuvo un encuentro con el designado titular de la cartera, Carlos Negro. Incluso, el futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, anticipó en rueda de prensa que la continuidad del jerarca “podría suceder”.

“Nosotros planteamos desde el primer día en la campaña que nos interesaba tener conversaciones, interlocución y diálogo con distintos actores que han trabajado en la materia de seguridad. Queremos dialogar con todo el que sabe”, explicó al respecto Sánchez.

Si bien valoró a Sanjurjo como “alguien que viene planteando un conjunto de medidas en materia de seguridad” y admitió que “en algunas estamos de acuerdo y en otras no tanto”, descartó un anuncio por el momento.

Diferencias en la transición

Por otra parte, Sánchez no ocultó que las principales diferencias en plena transición se dieron con respecto al proyecto Arazatí. “Tenía un conjunto de observaciones y desde nuestro punto de vista había que levantarlas. Es uno de los temas de tensión", cuestionó el referente del MPP y reclamó más información de parte de la administración de Luis Lacalle Pou.

A ese punto sumó las discrepancias sobre la participación de Ancap en el proyecto de hidrógeno verdede HIF Global, que derivó en la renuncia de Alejandro Stipanicic de la empresa estatal.

"Que exista la posibilidad en el futuro de que si el Estado decide participar de ese proyecto lo pueda hacer es importante. El Estado no puede cercenar la oportunidad”, señaló el designado secretario de Presidencia.

Reunión en el Mides

Otro encuentro de este jueves fue el del futuro ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, con el jerarca actual, Alejandro Sciarra, donde se avanzó en el intercambio de datos de la cartera, al igual que ocurrió en el Banco Central del Uruguay (BCU) con su titular Washington Ribeiro y quien sería su sucesor, Guillermo Tolosa.

Civila destacó que fue “una muy buena reunión” la que tuvo lugar en el Mides, lejos de las críticas previas del jerarca actual por el encuentro de su sucesor con referentes de organizaciones sociales. “Es un tema saldado”, apuntó Sciarra.

Además, recordó que “hay urgencias que se van a tener que resolver los primeros meses de gestión, que tienen que ver con la preparación del Plan Invierno y demás”. En ese sentido, se aguarda un segundo encuentro en las próximas semanas para delinear el trabajo fino, una vez estén confirmados los integrantes de los diferentes equipos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar