El petróleo cayó alrededor del 2% el martes debido a que los inversores redujeron sus expectativas de crecimiento de la demanda debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Baja un 2% el petróleo por las proyecciones de una menor demanda
La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China trastoca la confianza de los inversores. En paralelo, crece la oferta.
-
El precio del petróleo cayó por los temores en la demanda
-
Donald Trump acerca a la economía mundial a un escenario de recesión

Se reducen las expectativas de demanda global y arrastran a la baja el precio del petróleo.
Los futuros del crudo Brent cayeron 1,61 dólares, o un 2,4%, para cerrar en 64,25 dólares por barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense bajó 1,63 dólares, o un 2,6%, para cerrar en 60,42 dólares. Ambos índices de referencia registraron el nivel de liquidación más bajo desde el 10 de abril.
"El estancamiento de las negociaciones entre China y Estados Unidos sobre comercio aumenta una vez más los niveles de ansiedad sobre las perspectivas de crecimiento económico y de la demanda", dijo el analista de PVM Tamas Varga.
El intento del presidente Donald Trump de reformular el comercio mundial imponiendo aranceles a todas las importaciones a Estados Unidos ha creado un alto riesgo de que la economía mundial entre en recesión este año, según la mayoría de los economistas encuestados por Reuters.
China, afectada por los aranceles más elevados, ha respondido con sus propios gravámenes a las importaciones estadounidenses, lo que ha avivado una guerra comercial entre los dos principales consumidores de petróleo. Esto ha llevado a los analistas a reducir drásticamente sus previsiones de demanda y precios del crudo.
Barclays redujo el lunes su pronóstico del precio del crudo Brent para este año en 4 dólares a 70 dólares por barril, citando las elevadas tensiones comerciales y un cambio en la estrategia de producción por parte del grupo OPEP+ como impulsores de un superávit de suministro de 1 millón de barriles por día este año.
La pérdida de confianza de los inversores se sintió el lunes en el mercado petrolero, ya que los principales contratos de futuros perdieron alrededor de 1 dólar por barril, con presión también ejercida por los cierres de refinerías en la Península Ibérica debido a un apagón masivo, dijo Varga de PVM.
Mientras tanto, varios miembros de la OPEP+, que comprende la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, sugerirán una aceleración de los aumentos de producción por segundo mes consecutivo en junio, dijeron fuentes a Reuters la semana pasada.
Se estima que las reservas de Estados Unidos también aumentaron en unos 500.000 barriles en la semana que terminó el 15 de abril, según una encuesta preliminar de Reuters a analistas realizada el lunes.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Estados Unidos
- China
Dejá tu comentario