Las urnas que serán utilizadas para el balotaje 2024 ya comenzaron su recorrido para llegar a todos los puntos del país aunque, a diferencia de lo que ocurrió durante la elección general de octubre, no habrá valijas, sino que todo el material irá dentro de la propia urna.
Balotaje 2024: comenzó el operativo de distribución de las urnas
El personal militar y policial a cargo del traslado ya inició el reparto de todo el material electoral que, en esta ocasión, no irá en valijas sino directamente dentro de las urnas.
-
Balotaje 2024 en Uruguay: ¿hasta qué hora se puede votar?
-
La Corte Electoral prevé demoras para anunciar los resultados del balotaje en caso de una diferencia ajustada
El personal militar y policial a cargo del traslado de las urnas para el balotaje —Fuerzas Armadas y Policía Nacional— realiza desde el jueves el operativo para hacer llegar el material necesario para el desarrollo de la jornada cívica el domingo, desde las Juntas Electorales a los centros de custodia y, el mismo 24 por la mañana temprano, a los circuitos correspondientes.
La presidente de la Junta Electoral de Montevideo, Mary López, indicó a Subrayado que efectivos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía trasladarán las urnas y serán los encargados de llevarlas a los circuitos el domingo de mañana. Solo en Montevideo, son 2.569 urnas y el plan circuital se mantiene en los mismos lugares, informó.
A diferencia de lo que sucedió durante las elecciones del pasado 27 de octubre, la primera vuelta, cuando el material para cada Comisión Receptora de Votos (CRV) llegó en valijas, en esta ocasión solo se realiza el traslado de urnas con la información dentro. Esto se debe a que el material electoral es menor, en tanto solo habrá dos hojas de votación en cada circuito —las papeletas de la fórmula del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi - Carolina Cosse, y la del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado - Valeria Ripoll—; y se votará detrás de un biombo que protegerá el cuarto secreto.
Estas características harán también que el escrutinio final sea mucho más rápido, afirmó López.
¿Puede haber demoras en el anuncio de los resultados el domingo?
Pese a la simplificación del escrutinio por la menor cantidad de hojas de votación, desde la Corte Electoral ya adelantaron que se prevén demoras a la hora de anunciar los resultados del balotaje 2024 en caso de una diferencia muy ajustada entre los candidatos presidenciales.
El ministro de la Corte Electoral José Korzeniak aseguró que si la votación fuese "muy pareja" y dependiera técnicamente de los votos observados, tal como ocurrió en 2019 en la segunda vuelta entre Luis Lacalle Pou y Daniel Martínez, habría dificultades para comunicar rápidamente a un ganador.
"Como los votos observados recién se escrutan en el escrutinio departamental y no en el primario que hacen las Comisiones Receptoras de Votos frente a los delegados cuando termina el horario de votación, es probable que haya dificultades para decir quién ganó", confirmó Korzeniak.
Con respecto a cuándo se contará con los primeros datos del escrutinio primario, el ministro de la Corte Electoral dijo que esperan saber de ellos 1 hora y media o 2 después de comenzado el conteo de votos.
"Empieza el martes el escrutinio departamental, hay que escrutar los votos observados, todo lo que faltó por resolver, las discrepancias entre las actas transmitidas, todos los recursos, y recién ahí se termina", continuó explicando Korzeniak sobre un proceso que "probablemente" culmine el miércoles 27 o el jueves 28.
Dejá tu comentario